El acceso al servicio de instalaciones hidráulicas para el abastecimiento de agua tiene un grave déficit en las comunidades rurales de México. Especialmente en aquellas localizadas en puntos lejanos a los centros urbanos.
Aunque el Estado de Hidalgo cuenta con una enorme riqueza en materia de mantos acuíferos, la gestión comunitaria del agua es un problema. El transporte de cubetas para abastecer a las familias conlleva trayectos de varias horas. Las mujeres son las principales encargadas de llevar a cabo esta tarea.
Ante la falta del servicio, las y los habitantes de tres comunidades de la Sierra Madre Oriental de Hidalgo han tenido que ingeniárselas para solucionar el problema. Así han logrado intervenir en la política municipal para conseguir redes de tuberías que les provean de agua hasta sus casas.
Aún así, conseguir los sistemas de abastecimiento es apenas el comienzo.
Actualmente, estas comunidades se enfrentan a problemas de gestión de recursos y falta de cooperación comunitaria para dar mantenimiento a la infraestructura ya conseguida. Además, la llegada de la pandemia ha entorpecido severamente la comunicación con las instancias públicas necesarias para solucionar estos problemas.

El agua que hace falta, las comunidades que resisten
Aunque el Estado de Hidalgo está repleto de ríos y manantiales, se estima que aproximadamente 377 mil 186 personas carecen del servicio de agua allí. Los habitantes de Huehuetla están entre los más desfavorecidos.

Las mujeres del agua
La falta de agua para uso doméstico tiene consecuencias directas sobre las mujeres de varias comunidades del Estado de Hidalgo, en México. Ellas se encargan desde niñas de conseguir el líquido para los trabajos de cuidado y crianza, la preparación de alimentos y la limpieza. Son las mujeres del agua.
Créditos
El proyecto para este reportaje fue ganador de las Becas de Investigación Periodística sobre gestión comunitaria del agua en México, una iniciativa de Fundación Avina, Cántaro Azul y Fondo para la Paz. El contenido resultante es exclusivamente responsabilidad de Distintas Latitudes e Infobae México.
Humberto Basilio
Periodista freelance especializado en ciencia, medioambiente y salud con foco en América Latina y el Caribe. Actualmente colabora en publicaciones internacionales como Scidev.Net y Eos News.
Antonio San Juan
Redactor del medio digital Infobae México, donde cubre temas relacionados con seguridad y narcotráfico.
Yanin Mendoza
Fotógrafa especializada en paisaje rural y urbano. Actualmente cursa la licenciatura de Arquitectura del Paisaje en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).