Skip to main content

Los países de nuestra región -qué duda cabe- viven conflictos comunes, no sólo en los órdenes social, político o económico, sino también en cuestiones tan profundas como la identidad misma de sus pueblos. Pareciera que vivimos en la eterna dialéctica del mestizaje: múltiples raíces y búsqueda permanente de unidad.

En esta edición, en Distintas Latitudes quisimos concentrar diferentes puntos de vista sobre un elemento cultural que, si bien tuvo su génesis fuera de América Latina, ha tenido desde hace décadas una incidencia directa en nuestros países en varios aspectos: el rock. Este género ha encontrado maestros virtuosos, bandas emblemáticas y públicos ávidos de consumo musical a lo largo y ancho del continente, lo que ha creado, curiosamente, una suerte de sueño bolivariano a base de notas, acordes y arpegios; pero que se diferencia notablemente por la lengua, las marcas idiosincráticas e incluso las sonoridades contagiadas del folklore propio de cada país, de cada región, de cada ciudad.

Así, en el rock latinoamericano se afirman las identidades: los sociolectos, las referencias a lugares emblemáticos concretos que permiten distinguir los himnos de naciones diversas. Y, sin embargo, es en el rock también donde las coincidencias se vuelven evidentes: se expresan problemas similares, se denuncian abusos conocidos y se manifiestan las mismas esperanzas.

Los artículos, crónicas y estampas que aquí se presentan quizá no hagan justicia a la inmensidad de artistas, bandas y movimientos que, desde el rock, han aparecido en América Latina, pero el panorama bosquejado abre una gran posibilidad de nuevos e interesantes análisis: rock y contestación en países de izquierda; rock y memoria histórica; rock y globalización… Seguro habrá mucho qué decir, pero he aquí el espacio idóneo para continuar la discusión, el debate y el intercambio.

Acompáñenos en ésta, nuestra edición número 20. Atrás de ella no sólo está el trabajo de consejeros editoriales, programadores e ilustradores, sino la confluencia de voluntades de más de 157 colaboradores y colaboradoras de 17 países, quienes han hecho posibles ésta y las diecinueve ediciones previas.

A [email protected]: gracias.

Y como siempre, la petición final: lea, comparta, difunda, comente, proponga. Para eso, precisamente, nació Distintas Latitudes.

Twitter: @DLatitudes

Facebook: Revista Distintas Latitudes

Director:

Jordy Meléndez Yúdico (@jordy_my)

Consejo Editorial:

Natalia Rivera Hoyos (@NRiveraHoy)

Diego Macías (@DMaciasW)

Natalia Flores (@DiotimaF)

Nora de la Cruz (@lamarchiquita)

Programador:

Jair Trejo (@JairTrejo)

Ilustraciones de portada:

Javier Muñoz Nájera (@LeJav)

Diseñadora: 

Olga Aranda Basave (@De_efe_salerosa).

 

La ilustración es de Javier Muñoz Nájera (@LeJav). Da clic en ella para ver a cabalidad todos los detalles.

mm

Somos el medio de información y análisis de América Latina, desde América Latina.

Deja un comentario