Skip to main content

Distintas Latitudes se unió a un esfuerzo conjunto con medios de Latinoamérica y España para cubrir las manifestaciones artísticas y las marchas durante el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Textos, videos y fotografías: los formatos fueron múltiples para registrar las impresiones de los corresponsales sobre lo que ocurrió el 25N en cada uno de sus países.

 

  • En Argentina, el femicidio de la adolescente Lucía Pérez en Mar del Plata en octubre pasado aún late en la conciencia de las mujeres. Con pancartas, banderas, desnudas o con ropa, cantando, marcharon el 25N. Desde Buenos Aires, un texto de Florencia Luján.
  • “Ni una Menos, vivas nos queremos”, fue el grito que aglomeró a mujeres y hombres en la ciudad de Córdoba para marchar el 25N. Narella Boscarol lo cuenta en este texto.
  • “Disculpen las molestias nos están asesinando”, cantaron en la marcha del 25N en La Paz, Bolivia. Registro audiovisual de Noelia Rendón.
  • Según la Cepal, Uruguay es el país sudamericano con más muertes de mujeres a manos de sus parejas. El 25N la principal avenida de Montevideo se vistió de negro. Un texto de Victoria Mujica.
  • Perú lleva contabilizados desde que comenzó 2016, 108 feminicidios y 222 tentativas de feminicidios. El 25N en Lima se caracterizó por el negro y las flores fúnebres. Texto de Graciela Tiburcio Loayza.
  • Registro fotográfico y texto de Luis Cáceres Álvarez sobre el 25N en Lima, Perú. Ante la presencia de la policía las mujeres tomaron las calles y se reivindicaron libres y resistentes.
mm

Florencia Pagola (1988) periodista uruguaya. Trabajó en La Diaria. Desde 2015 es una de las integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, iniciativa inédita para impulsar el periodismo regional y destacar nuevos talentos. Twitter: @FlorPagolaLuc

Deja un comentario