Skip to main content

La Revista Distintas Latitudes, Factual_, la Universidad Iberoamericana, TelmexHub y Google México organizan, por segundo año consecutivo el Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo, a desarrollarse los días viernes 22 y sábado 23 de noviembre en el Centro de Cultura Digital y TelmexHub.

Este Foro busca convertirse en espacio de encuentro de referencia para periodistas, académicos y amantes de la tecnología sobre las posibilidades y retos que enfrenta el periodismo digital en nuestra región.

El año pasado, el foro versó fundamentalmente sobre los modelos de sustentabilidad de los medios digitales, sus principales retos y el tema de la seguridad en el periodismo. En esta edición, hemos decidido centrar la atención en la innovación que permite lo digital, bajo una pregunta guía: ¿están los medios latinoamericanos realmente aprovechando el potencial de lo digital?

A partir de ahí, buscamos generar debates y análisis sobre las nuevas estrategias, contenidos y narrativas que se pueden crear utilizando herramientas de geo-referenciación, visualización de datos, infografías dinámicas, entre otras. También buscamos conocer cuáles son los principales obstáculos de los medios digitales independientes para su desarrollo tecnológico. ¿Es realmente una cuestión de recursos financieros? ¿O es más importante la manera de pensar del editor del medio? Finalmente, se discutirán temas sobre las nuevas capacidades y exigencias que requiere el periodismo digital.

En esta edición nos acompañan periodistas de medios como La Silla Vacía, Plaza Pública, Revista Semana.com, Animal Político, CIPER, Future Challenges, El Puercoespín, Vice, académicos y promotores del derecho a la información, quienes participarán en tres mesas de discusión con un formato interactivo y dinámico.

Esperamos puedan acompañarnos.

La entrada es gratuita. Cupo limitado. Para agilizar el acceso puedes registrarte en https://foro-medios-digitales.boletia.com/

9.30 horas. Inauguración.

10-12 horas. Mesa 1. ¿Qué herramientas impulsan la innovación en el periodismo digital?

Ricardo Raphael, Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos, CIDE, México.

Jacinta Escudos, Editora para América Latina, Future Challenges, El Salvador.

Dennys Mejía, Editor gráfico, Plaza Pública, Guatemala.

Paola Villarreal, Responsable del Laboratorio de Datos, México.

Jordy Meléndez, Co-fundador de Factual_, (Moderador)

 

12-14 horas. Mesa 2. ¿Qué nuevas capacidades exige el periodismo digital a los periodistas y a las redacciones?

Mario Campos, Director editorial de Más por más, México *

Carlos Arango, Periodista multimedia de Revista Semana.com, Colombia.

Ángel Valdivieso, Director de Águila o Sol, Tabasco, México.

Franscisca Skoknic, Subdirectora de CIPER, Chile (Distancia)

Ivabelle Arroyo, Directora de El Respetable DF, México.

Margarita Torres, Universidad Iberoamericana, (Moderadora)

 

16-18 horas. Mesa 3. ¿Cómo interactúan los medios digitales con sus audiencias en la construcción de sus contenidos y nuevas narrativas?

Andrés Bermúdez, Editor de La Silla Vacía, Colombia.

Bernardo Loyola, Director de contenido de Vice, México.

Graciela Mochkofsky, Directora de El Puercoespín, Argentina (Distancia).

Omar Sánchez de Tagle, Subdirector de Animal Político, México.

Alma Delia Fuentes, Deputy Editor CNN-México (Moderadora)

 

mm

1986. Internacionalista por El Colegio de México. Me gustan los tequeños venezolanos y el sancocho colombiano. Director de Distintas Latitudes. @Jordy_MY

Deja un comentario