Video realizado por José Agustín Jaramillo, David Castellanos, Tomás Silva para el 1er Concurso Latinoamericano de Video “Ciudadanía en las calles” convocado por la revista de reflexión latinoamericana Distintas Latitudes (www.distintaslatitudes.net)
Realizadores
• José Agustín Jaramillo
Bogotá, 23 de mayo, 1988
• David Castellanos
Bogotá, 8 de septiembre, 1987
• Tomás Silva
Medellín, 26 de noviembre, 1986
Municipio de grabación
Bogotá, Colombia
Nosotros somos
• José Agustín Jaramillo
Comunicador social de la Pontificia Universidad Javeriana. Su tesis sobre corridos prohibidos recibió mención de honor por el Consejo Directivo de la Facultad. Es periodista en la revista El Librero – Colombia e investiga por inercia todo lo que suena a cultura popular.
• David Castellanos
Profesional independiente sumergido en la producción audiovisual desde que se graduó de la Facultad de Comunicación Social en la Universidad Externado de Colombia. Fundador, productor y secretario en VideoGlitch, una marca de videos para Internet que funciona por la acción del trabajo colaborativo.
• Tomás Silva
Pagó una suma inhumana para graduarse de una prestigiosa universidad de Bogotá. Ahora se dedica a fantasear sobre la reputación de otros y a completar sus proyectos de animación. En síntesis, es un colombiano de bien.
Resumen del video
Si el concreto edifica una ciudad, el lenguaje la hace habitable.
Hay una definición que explica al lenguaje como un filtro, como el espacio donde ocurre la relación entre el ser humano y el mundo. Pero en aquellos lugares artificiales y urbanizados –las ciudades– donde arquitectura y caos se combinan para dar significado a lo funcional, todo se convierte en lenguaje y las palabras pasan desapercibidas. Los habitantes no establecen una relación original con su entorno, se funden entre la rutina y el caos.
Se plantea entonces un experimento visual que combina escenas cotidianas de Bogotá con ideas tipográficas que representan palabras propias del argot local y una propuesta sonora que profundiza la identidad bogotana del video. Así se reflexiona sobre la manera en que el lenguaje se integra en la manera de vivir la ciudad, la transforma y configuran la experiencia de habitar una ciudad.