Las amplias extensiones de verdes bosque de Nicaragua ya no solo representan un patrimonio natural invaluable para Centroamérica, ahora podrían ser la esperanza para reactivar el emprendimiento en un país azotado por la pobreza, y en el que su población joven se ve forzada migrar para encontrar oportunidades económicas.
Esta es la propuesta de la Red de Reservas Silvestres de Nicaragua, con una nueva iniciativa enfocada en promover el emprendimiento social, especialmente el agroturismo, y al mismo tiempo la preservación del ambiente y los recursos naturales.
La Red actualmente apoya alrededor de 400 jóvenes que buscan mejorar sus labores emprendedoras mientras cuidan el medio ambiente. En Nicaragua, muchos jóvenes se encuentran limitados al acceso a recursos para poder emprender, en particular por la falta de confianza por instituciones financieras en este país.
La realidad económica nicaragüense es compleja. Según Kanisha Gómez, líder en el programa de Emprendedores Juveniles en ese país, muchos jóvenes prefieren emigrar para solucionar el desafío de estabilizarse económicamente.
El Banco Mundial ha nombrado a Nicaragua como el segundo país más pobre de las Américas. No solamente muchos emprendedores tienen que desafiar esta realidad, también deben que enfocar sus esfuerzos para contrarrestar los efectos económicos del cambio climático.
Échale un vistazo a una propuesta sobre el manejo de la ganadería que propone la Red de Reservas Silvestres para mitigar los efectos de los gases de invernadero.