Skip to main content

Central_Nuclear_Embalse_aereaEl paisaje de fondo es de ensueño. Las sierras de Córdoba (en el centro de Argentina) se expanden verdes. El río Tercero, o río Calamuchita -denominación aborigen-, la rodea con sus aguas azules. En el medio, se erige envuelta en cables, la Central Nuclear Embalse. A seis kilómetros de la ciudad con el mismo nombre, los trabajos para extender la vida útil por 30 años de la central ya están en marcha, pero la empresa aún no ha presentado el informe ambiental.

En 1984 comenzó a funcionar, y desde 1994, es operada por la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina. Para el 2009, el Congreso de la Nación aprobó la extensión de la vida útil de la instalación por 30 años más. En diciembre de 2015, comenzaron el recambio de equipos y mantenimiento, que le llevará dos años. La ONG Foro Ambiental Córdoba denunció que, a pesar de que las obras ya comenzaron hace meses, la empresa no ha presentado el estudio de impacto ambiental, según consigna la Ley de Política Ambiental de la provincia de Córdoba.

Dicho estudio permite identificar y prevenir las alteraciones que puede generar un proyecto en el medio ambiente. La ley también prevé que se forme una audiencia pública en la que los vecinos planteen sus inquietudes e intenten llegar a un concenso social sobre el proyecto. Luego, si corresponde, las autoridades emiten la licencia ambiental. Embalse no es la única central nuclear en Argentina, también están Atucha I y Atucha II.

Más información sobre la Central Nuclear Embalse en el diario La Voz.

Energía nuclear AL

mm

Florencia Pagola (1988) periodista uruguaya. Trabajó en La Diaria. Desde 2015 es una de las integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, iniciativa inédita para impulsar el periodismo regional y destacar nuevos talentos. Twitter: @FlorPagolaLuc