La ciudadanía cubana vive día con día las limitaciones de abastecimiento provocadas por el embargo económico de Estados Unidos, y el aislamiento político de la isla. Sin embargo, el horizonte cultural de los cubanos es mucho más amplio que el promedio de América Latina. La alfabetización de este país alcanza casi el 100%.
Así se desprende de los datos manejados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para 2015. Cuba ocupa el primer lugar tanto en alfabetización de jóvenes (15-24 años), con un 99,89%, como en alfabetización de adultos (más de 15 años), con un 99,71%.
En el caso de los jóvenes, le siguen en segundo y tercer lugar Chile (99,34%) y Costa Rica (99,32%), mientras que en cuanto a adultos después de Cuba vienen Uruguay (98,43%) y Argentina (98,09%).
De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a pesar de los avances de las últimas décadas en la cobertura educativa y tasa de alfabetización en la región, el analfabetismo en la población adulta, todavía existe en promedio es un 9% de la población de 15 años. Si se considera esto desde una perspectiva funcional, es decir, como el conjunto de habilidades y competencias requeridas para funcionar en los contextos de vida de las personas, esta cifra crecería significativamente.
Top 10 de alfabetización de adultos
Cuba | 99.71 |
Uruguay | 98.43 |
Argentina | 98.09 |
Costa Rica | 97.76 |
Venezuela | 97.73 |
Chile | 97.30 |
Bolivia | 95.65 |
Paraguay | 95.56 |
Panama | 95.05 |
Colombia | 94.68 |
Si quieres explorar los datos de alfabetización y educación en el mundo, puedes visitar el portal de la Unesco.