Skip to main content

Los músicos Gorki Águila y Lia Villares salieron al balcón de una casa en La Habana, Cuba, la tarde del 25 de marzo pasado, con cinta adhesiva en la boca y con sus guitarras en silencio durante una hora. La policía detuvo al menos a dos espectadores y bloqueó los accesos de la calle donde se desarrolló el performance. A menos de 10 kilómetros de ahí un millón 300 mil personas gritó, como no pudo hacerlo por más de 50 años, con el histórico concierto de los Rolling Stones.

También puedes leer aquí: Cuba: llegan los Rolling Stones, pero huyen las bandas locales

“Escándalo Público” fue el nombre elegido para el acto de protesta, organizado por la banda cubana de punk Porno para Ricardo, contra la presentación de los Rolling Stones en La Habana. “En Cuba se censura a los músicos”, aseguró Gorki Aguila, líder de la banda y quien denunció que su agrupación tiene prohibido tocar en la isla.

“Yo soy un músico censurado en Cuba, yo soy un músico que no tiene el derecho que tienes tú a tocar donde quieras”, dijo Águila dirigiéndose a Mick Jagger, vocalista de los Rolling Stones, en una grabación subida a Youtube.

Los árboles torcidos

“Muchos de esos pepillos vagos, hijos de burgueses, andan por ahí con unos pantaloncitos demasiado estrechos; algunos de ellos con una guitarrita en actitudes ‘elvispreslianas’, y que han llevado su libertinaje a extremos de querer ir a algunos sitios de concurrencia pública a organizar sus shows feminoides por la libre”, exclamó Fidel Castro ante una multitud el 13 de marzo de 1963 en la Universidad de La Habana.

Se conmemoraba el quinto aniversario del asalto al Palacio Presidencial y desde las escalinatas de la universidad, Fidel Castro se refería al rock -sin mencionarlo explícitamente- como “degeneraciones” que la sociedad socialista “no puede permitir”.

“¿Jovencitos aspirantes a eso?  ¡No!  “Arbol que creció torcido…”, ya el remedio no es tan fácil.  No voy a decir que vayamos a aplicar medidas drásticas contra esos árboles torcidos, pero jovencitos aspirantes, ¡no!”, afirmó el mandatario ante las risas y las aclamaciones del público, de acuerdo con el Departamento de Versiones Taquigráficas del Gobierno Revolucionario.

mm

México, 1991. Periodista con particular interés en temas de derechos humanos y movimientos sociales. @a_ilizaliturri.