Skip to main content

aborto-chile

Los mensajes en el vientre visible de las protestantes (“No te invito a abortar, te invito a decidir”), los puños en alto, y las sonrisas amplias, dieron cuenta de un logro histórico para las mujeres en el Parlamento chileno. La Cámara de Diputados aprobó (66 votos a favor, 44 en contra) la despenalización del aborto para tres causales: inviabilidad fetal, riesgo de vida de la madre y casos de violación. Aún resta conocer si se aprobará en el Senado.

Chile es uno de los pocos países que aún mantiene al aborto como un delito para todos los casos, y lo penaliza con cárcel, según una ley creada poco antes de que finalizara la dictadura de Augusto Pinochet, en 1989. El proyecto de ley votado en la Cámara de Diputados tiene el apoyo de más del 70% de los chilenos, sin embargo, su tramitación en el Parlamento ha sido compleja, con trabas de parte de los sectores más conservadores.

Si bien la legislatura chilena ha dado un paso importantísimo para las mujeres, la comunidad feminista tiene sus reparos. “No se ha logrado desarrollar en Chile una discusión desde los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, sino desde una mirada victimizante, del padecimiento físico y/o psicológico para que te dejen abortar”, argumentó María Jesús Ibáñez (periodista chilena y feminista).

A su vez, Ibañez denunció el corto alcance de la legislación: “las tres causales sólo impactarán en un 3% de los abortos clandestinos del país”. ¿Qué pasará con el 97% restante?

Un artículo de El País profundiza en el tema.

mm

Florencia Pagola (1988) periodista uruguaya. Trabajó en La Diaria. Desde 2015 es una de las integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, iniciativa inédita para impulsar el periodismo regional y destacar nuevos talentos. Twitter: @FlorPagolaLuc