Skip to main content

(Video realizado por Alejandro Martínez y Robinson Inda para el noveno número “¿Cómo  nos movemos en América Latina?” de Distintas Latitudes.)

Valeria Martínez Rojas [1]

Santiago de Chile es una ciudad con 5.428.590 habitantes aproximadamente, según el  último censo de 2002.

Nuestro transporte público se llama TRANSANTIAGO, sistema integrado que  está compuesto por el servicio de buses y Metro. Comenzó en el año 2005, siendo completada el 10 de febrero de 2007. Opera en el área metropolitana de la ciudad de Santiago.

Transantiago tiene una forma de pago para el uso de sus servicios, a través de la tarjeta bip! y el sistema de Tarifa Integrada. Esta tarjeta que permite acceder a la integración tarifaria de Metro y buses, o entre buses y buses, cobrando sólo una proporción del segundo pasaje.

El transporte público en Santiago tienen una particularidad: las  tarifas se dividen en horario PUNTA, VALLE   y BAJO, que promedian entre los $580 a $480 pesos chilenos. Los estudiantes y adultos mayores pagan un valor de $160 pesos, o sea, aproximadamente un dólar y 2 centavos. [1]

El Transantiago tuvo un complicado comienzo, por el gran cambio que significó en comparación al sistema anterior, pero sistemáticamente  ha ido normalizando sus servicios, frecuencias y calidad. Sin embargo, en los horarios de mayor demanda del servicio es común que se presenten atochamientos (congestionamientos).

Me parece, de cualquier manera, que tenemos un sistema  limpio  y seguro, principalmente  metro, que cada vez va logrando una mayor extensión dentro de la ciudad.

[1] Estudiante de Derecho de la Universidad Central de Chile.

[2] Esto se hace con la finalidad de inducir mayores flujos en las horas de menor demanda (cobrando menos) lo que, a su vez, permitiría reducir los grandes flujos de la hora Punta, cobrando un poco más.

Deja un comentario