Video realizado por Alaa Alsadi para el 1er Concurso Latinoamericano de Video “Ciudadanía en las calles” convocado por la revista de reflexión latinoamericana Distintas Latitudes (www.distintaslatitudes.net)
Update: Este video obtuvo el 2do lugar del Concurso Latinoamericano “Ciudadanía en las calles”. Para ver los otros videos premiados, da click ACÁ.
–
Nombre: ALAA ALSADI
Edad: 25 años
Lugar de nacimiento: DAMASCO, SIRIA
Nacionalidad: PALESTINO
2005-2009 – ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS EN UNIVERSIDAD DE DAMASCO
2011 – INGRESO A LICENCIATURA EN CINE – UNIVERSIDAD ARCIS, SANTIAGO DE CHILE
-MIEMBRO DE LA UNIÓN GENERAL DE ARTISTAS PLÁSTICOS PALESTINOS PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN LAS EXPOSICIONES ANUALES DESDE EL 2007 A LA FECHA.
2011 – PRIMER PREMIO EN LA COMPETENCIA FOTOGRÁFICA AL AWDA 2011
2009 – DIRECTOR Y EDITOR EN EL LARGOMETRAJE “25 THOUSAND TENTS”
“25 THOUSAND TENTS” HA PARTICIPADO HASTA LA FECHA EN DIVERSOS FESTIVALES DE CINE INTERNACIONALES COMO “SOLE LUNA” 2009 – PALERMO, ITALIA
‘FLEXIFF 2002-2022’ THE SEVENTH EDITION 2009 – SYDNEY, AUSTRALIA
THE 2010 LONDON PALESTINE FILM FESTIVAL – UK
El Encuentro:
La movilización estudiantil de 2011 en Chile se ha desarrollado desde el mes de abril a través de una serie de manifestaciones realizadas a nivel nacional por estudiantes universitarios y de secundaria.
Estas movilizaciones han surgido de parte de estudiantes que rechazan el sistema educacional chileno, que provee una amplia participación del sector privado respecto a la del Estado. Actualmente, solo el 25% del sistema educativo chileno es financiado por el Estado, mientras que los estudiantes aportan el otro 75%. Este sistema fue originado durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El Encuentro es un registro audiovisual de las marchas estudiantiles en las calles de la capital de Chile, Santiago. Muestra a los estudiantes ocupando sus espacios públicos, exigiendo sus demandas por una educación de calidad, sin fines de lucro y gratuita. En este registro se puede ver por un lado las manifestaciones ciudadanas de estos jóvenes y por otro lado la represión policial, adquiriendo formas muchas veces inhumadas, implementada por el gobierno de Sebastián Piñera.