Skip to main content

Son las siete de la noche en la iglesia de Monte María, localizada al este de la ciudad fronteriza mexicana, Tijuana. Hoy el templo está lleno porque es martes de sanación: el día en que Padre Rayito exorciza.

Pero está misa no será como cualquier otra; será televisada. Porque desde está iglesia localizada en México, se ha creado el emporio televisivo religioso más grande de América: Monte María TV, que transmite en vivo a 22 televisoras por cable dispersas entre Los Ángeles, Estados Unidos y Lima, Perú.

 

Antes de empezar la misa un par de camarógrafos enfocan el “escenario”: un altar nada habitual que desde el techo penden luces brillantes de estudio televisivo, y una lona que simula las columnas doradas de una iglesia tradicional. Otro camarógrafo prepara las grandes pantallas que, instaladas en la iglesia, proyectarán la señal en vivo del canal de televisión.

Reconocidos por el obispado Mexicano, Monte María TV, genera ganancias millonarias para la íglesia católica en México, porque la transmisión en Monte María nunca para.

Atrás quedaron los días cuando grababan los programas con dos bultosas cámaras VHS y tenían problemas para producirlos. Ahora tienen dos foros con escenografías intercambiables y una pantalla azul para los fondos digitales. También una cabina de grabación y otra de post producción.

Desde ahí se envía la señal de televisión en alta definición al satélite Satmex 8 y se transmite en vivo por internet. Actualmente transmitir la programación de Monte María TV cuesta unos 10 mil dólares al mes y si bien en ocasiones se ha complicado reunir los fondos, con los “granitos de arena” —transferencias bancarias que los fieles pueden hacer desde cualquier parte del mundo — es que se sostiene la cadena televisiva religiosa más extensa de América.

A Monte María llegan las contribuciones de millones de fieles de toda Ámerica Latina, y Europa, que aseguran que padre Rayito los ha liberado de una opresión satánica, vía Televisión.

Este texto se publicó originalmente en Fáctico, el primer medio pensado y diseñado para teléfonos inteligentes. Si quieres descargarlo, da clic aquí. 

 

Laura Sánchez Ley

Laura Sánchez Ley es periodista de El Universal en México. Es una de los 16 integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, iniciativa inédita para impulsar el periodismo regional y destacar nuevos talentos.