Por: Gloria Alvitres/ Foto: Mabel Barreto
Le tiraron huevos, tomates, le gritaron corrupta en tres ciudades del Perú. En el día de la mujer, los colectivos feministas protestaron contra las esterilizaciones de mujeres realizadas durante el gobierno fujimorista. Sin embargo, Keiko Fujimori -candidata de Fuerza Popular e hija del ex mandatario preso por violación de derechos humanos- sigue favorita en las encuestas presidenciales. Con el 30% de los votos, Keiko Fujimori, quien también fue acusada de encubrir los delitos de su padre, aseguraría su paso a la segunda vuelta electoral. Todo lo demás es incertidumbre.
Julio Guzmán, que se perfiló como “outsider” y tenía hasta fines de febrero el segundo lugar en la encuestas con 16% (Según la encuestadora GFK), acaba de ser separado de los comicios por el Jurado Nacional de Elecciones. Se aceptaron las tachas (recursos ciudadanos para impedir la participación de un candidato) en su contra por irregularidades en el proceso de inscripción de su plancha electoral. Otro escándalo por firmas falsas en la inscripción de sus listas terminó por enterrarlo. En un comunicado del partido se anunció que se apelará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se acusó al JNE de vulnerar la democracia.
El otro candidato que fue rechazado por el JNE a un mes de las votaciones fue César Acuña, de Alianza por el Progreso. Fue tachado por entregar 3 mil dólares a un mercado en Chosica -un distrito de Lima- y por mil 500 dólares entregados en un mitin en Piura. Con ello, incumplió la Ley de Partidos Políticos que prohíbe la entrega de regalos o dinero en efectivo a los electores. A ello se suma una larga lista de escándalos como el plagio en su tesis doctoral, el haber publicado con su nombre el libro de un educador peruano y las renuncias a sus listas congresales.
En el nuevo panorama político quedaría en segundo lugar Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, con 10%; Alfredo Barnechea, de Acción Popular, con 6.7 %; Verónika Mendoza, de Frente Amplio, con 5%, y Alan García, de Alianza Popular, con 4,5 % como lo señala la última encuesta de GFK. En una eventual segunda vuelta la oposición es muy débil a Keiko Fujimori.
El candidato preso
Aunque no se levanta en la encuestas, Gregorio Santos, del partido Democracia Directa, está haciendo campaña desde la cárcel. Fue acusado el año pasado delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita para delinquir y colusión en agravio del Estado, durante su gestión como gobernador regional en Cajamarca -región al norte del Perú. Pese a que se encontraba en prisión preventiva ganó las elecciones regionales en el 2015 y su teniente gobernador quedó a cargo, mientras él se preparaba -desde la prisión- para la campaña presidencial.
El gran protagonista de la campaña
A diferencia de otras elecciones, este 2016 el Jurado Nacional de Elecciones ha tomado protagonismo tras las tachas que ha resuelto, y su decisión de separar a dos candidatos presidenciales a un mes de darse las elecciones.
La institución además, afirmó en un comunicado en febrero pasado, que su presidente “Francisco Tavara” recibió amenazas de muerte. “Muchos candidatos han estado hablando de fraude y de vicios. Allí, donde la intención de voto no les favorecía, hablaron incluso, comparando lo que se está viviendo con las nefastas épocas a fines de los ’90” declaró al medio peruano La República.