Skip to main content

Desde hace más de una década, el juego político en Venezuela es uno de los más complejos de toda la región latinoamericana. En octubre de 2012, la ciudadanía de este país tiene una nueva cita con la historia: decidirá si Hugo Chávez, actual presidente, continúa en el mando seis años más (con lo que sumaría dos décadas al frente del poder ejecutivo); o se abren las puertas a la oposición venezolana, hoy encabezada por el político Henrique Capriles Radonski.

Para tener una visión desde el lugar donde suceden los hechos, Distintas Latitudes entrevistó al periodista venezolano Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos), quien nos dio un panorama histórico sobre la oposición venezolana y sus posibilidades de llegar al poder este año.

Luis Carlos Díaz es periodista. Experto en redes sociales y Nuevas Tecnologías de la Información. Coordinador del Área de Comunicación y Redes del Centro Gumilla en Caracas.

Primera parte de la entrevista.

Temas: ¿Qué está en juego en 2012?, ¿cuál ha sido el comportamiento de la oposición en Venezuela?, ¿qué tipo de discurso están articulando este año?

Segunda parte de la entrevista.

Temas: ¿quién es Henrique Capriles Radonski?, ¿cuáles son las críticas que se le hacen?, ¿en dónde pueden estar sus fortalezas?, ¿qué le espera a Venezuela en los meses por seguir?

mm

1986. Internacionalista por El Colegio de México. Me gustan los tequeños venezolanos y el sancocho colombiano. Director de Distintas Latitudes. @Jordy_MY

8 Comments

  • Reindertot dice:

    Sería maravilloso que le hiciesen la misma entrevista a un NO Caprilista (Luis Carlos es abiertamente Caprilista) para tener ambas versiones. Yo soy muy visceral para la tarea (igual podría hacerlo), pero sería interesante lo que personas como Catherine García Bazó (@catherinebaz ) o Jose Roberto Duque (aun mas visceral que yo pero infinitamente mas culto) http://tracciondesangre.blogspot.com/ , por nombrar solo dos, respondiesen esas preguntas. Saludos.

  • Aitana dice:

    Estoy de acuerdo con Reindertot, sería interesante ver el punto de vista de no caprilistas. Me ha gusta mucho la entrevista.

  • Jordy M.Y. dice:

    Aitana, Reindertot, con mucho gusto. De hecho, ésa es la intención de este espacio: abrir el debate y exponer distintas visiones. Intentaré contactar a Catherine García. Muchas gracias. 

  • LuisCarlos dice:

    Sería genial. A lo largo de la entrevista dije que el país mantiene un estado de polarización. Hagamos algo más, entrevista a Reindertot, a Catherine, a quien sea… y luego conseguimos convergencias y divergencias. Me he fajado en construir una versión no épica del chavismo, pero eso no significa que no haya otros puntos de vista.

    Por cierto, haciéndolo así ya harás mucho más que los medios oficiales venezolanos, que se pagan con dinero de todos para mostrar sólo un enfoque de la historia.

  • Anónimo dice:

    No me parece tan Caprilista los comentarios dados por Luis Carlos. De hecho en su intervencion menciono “Golpe de Estado del 2002”, cuando es visto asi desde la optica chavista. En Venezuela hubo un “Vacio de Poder” y asi lo dicto hasta el Tribunal Supremo de Justicia, no pudiendo apresar a los Comandantes que dejaron de cumplir ordenes de Chavez ese día

  • LuisCarlos dice:

    Pero la polarización venezolana necesita con fuerza etiquetar y encasillar para deslegitimar al otro. Es la forma más fácil de mantener la polarización en marcha.

  • Reindertot dice:

    El hecho de que Luis Carlos apoye a Capriles no significa que deba seguir todos y cada una de las matrices de opinión que ha intentado colocar (a veces exitosamente) la oposición venezolana. Lo mismo sucede con el tildado de “chavista”.

    Luis Carlos considera un acto deslegitimador que “lo encasille o etiquete”. Intento entenderlo. Lo veo como una caricaturización. Ok. Pero la realidad es que, a juzgar por sus textos y comentarios en redes sociales y otros espacios, el votará abiertamente por Capriles el 07 de octubre y apoya su candidatura (incluso rescato un comentario que vagamente recuerdo -puedo estar errado aquí en los detalles- en los cuales afirmó que sería un honor hacerle oposición a Capriles… pero una vez que le haya ganado a Chavez) . No veo como señalar eso sea un acto negativo. Yo no reniego de mi “ñangarismo” en cada cosa que escribo o afirmo. La polarización siempre ha existido y existirá, la diferencia es que uno de los polos pudo finalmente conseguir una voz muy fuerte desde finales de los 90. 
    Luis Carlos tiene mucha razón cuando afirma lo que afirma sobre los medios oficiales. Es una crítica común de, incluso, muchos de los que apoyamos a Chavez. Sin embargo, estratégicamente no menciona que los medios privados han hecho exactamente lo mismo y de una manera mas caótica. De hecho, muchas veces inventando realidades descaradamente que (y esto es culpa de los entes reguladores) quedan impunes.No lamento ser un “fastidioso” que “deslegitima” cuando opina. Asumo la polarización y en términos pacíficos, me expreso al respecto. 

  • Invitado peruano dice:

    Soy periodista peruano, y realmente no me parecen sesgados los análisis de Luis Carlos.  Solo hay una parte donde parece que lo defiende en exceso, cuando habla de su experiencia como gobernador de Mirada, pero fuera de eso me pareció muy centrado. Tengo muchos colegas venezolanos, chavistas y antichavistas, y parece que el justo medio es algo imposible para ellos a la hora de hablar de política. También leí los artículos que han salido desde los medios oficiales atacando a Capriles por sionista neonazi y es francamente lamentable. ¿Por qué no se le exige igual a estos medios que reproduzcan otras versiones? 

Deja un comentario