Texto y fotos por: Arturo Reyes
Puebla.- Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan, y San Pedro Cholula son los municipios que entre 2013 y 2015 reportaron más feminicidios, y donde las mujeres de 21 a 30 años de edad fueron las principales víctimas, seguidas por aquellas entre 31 y 40 años, reveló un reporte preliminar elaborado por el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C.(CAFIS).
El reporte tomó en cuenta 149 casos en el estado. La premisa fue identificar casos que permitieran comparar distintas variables e incluir información que no se ha podido rescatar a partir de otras bases de datos, como los municipios en donde radicaban las víctimas, los municipios en donde encontraron a los cuerpos sin vida y la relación con el victimario.
La información obtenida indica que entre 2013 y 2015 se cometió casi un feminicidio a la semana y que, del total de reportes incluidos, en el 76.5 por ciento se identificó a la víctima.
Con esta información CAFIS, en colaboración con reporteras de Lado B, llevaron a cabo una intervención en espacios públicos de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Dicha intervención fue denominada “Datos a las calles”.
Las acciones estuvieron enfocadas en marcar en las aceras a las 149 víctimas, así como una gráfica de rangos de edad de las víctimas, y pancartas que muestran los porcentajes en cuanto a la relación con el victimario.
La recopilación arroja que 40 de las víctimas fueron asesinadas en la ciudad de Puebla y vivían en 24 puntos de la capital. La única constante ha sido una ausencia de cifras oficiales reales en cuanto al ejercicio de la justicia y la aplicación de la ley.