Skip to main content
  • Un movimiento ciudadano vinculado a la derecha salvadoreña denunció en la Fiscalía General de la República al actual presidente Salvador Sánchez Cerén por crímenes ocurridos en la guerra civil.
  • También piden juzgar a miembros de la ex comandancia general de la extinta guerrilla. 

Los integrantes de la asociación salvadoreña “Víctimas del Terrorismo”, vinculados a la derecha política del país, pidieron que se lleve a juicio al actual presidente Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) por supuestos actos de terrorismo cometidos por la guerrilla durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992).  Sánchez Cerén formó parte de la Comandancia General de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y fue uno de los líderes de alto rango.

La denuncia presentada ante el ministerio público gira alrededor de casos emblemáticos perpetrados durante  el conflicto armado y que fueron atribuidos a la guerrilla. Los denunciantes hicieron referencia a la masacre de la “Zona Rosa” en San Salvador, en la que murieron cuatro miembros de la marina estadounidense y el asesinato de tres hombres del ejército de Estados Unidos, durante el derribo de un helicóptero en la zona oriental de El Salvador. La guerra civil duró 12 años, desde 1980  hasta 1992, que concluyó tras la firma de los Acuerdos de Paz en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México.

En la petición hecha a la Fiscalía, el grupo incluyó también a otros dirigentes de la extinta guerrilla del FMLN. Algunos de ellos fueron firmantes del Acuerdo de Paz y actualmente forman parte del gabinete de gobierno. Entre los señalados están Nidia Díaz, diputada del FMLN; Jorge Meléndez, director de Protección Civil; Francisco Jovel  y Joaquín Villalobos, ex miembros de la Comandancia General del frente.

Los representantes del movimiento pidieron que se investigue los casos señalados y sean juzgados los actores intelectuales y materiales de dichos crímenes. Fernán Álvarez, presidente de “Víctimas del Terrorismo” dijo que una segunda generación de acuerdos de paz no será posible si no se cierran las heridas sociales causadas en el pasado conflicto armado, y que esto sólo se logrará estableciendo la verdad.

Hasta el momento el presidente Sánchez Cerén no se ha pronunciado por las acusaciones en su contra. Tampoco lo han hecho los otros señalados.

Lilian Díaz Sol, ex diputada de la Asamblea Legislativa por el partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), acompañó al grupo demandante y expresó que su intención y la del movimiento es únicamente pedir justicia y conocer la verdad. Díaz Sol detalló que la denuncia no se trata de un acto de venganza, sino un paso para dar a conocer la verdad al pueblo salvadoreño.

Las denuncias contra el ejército

Paralelo a la denuncia interpuesta por “Víctimas del Terrorismo”, existen otras peticiones en la Fiscalía, hechas por el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA) y otras organizaciones sociales, para llevar a juicio a altos mandos militares que formaron parte de ejército salvadoreño durante la guerra civil, y a quienes también se les atribuyen crímenes de lesa humanidad, tanto en autoría intelectual como material.

Entre los eventos más reconocidos están la masacre de El Mozote, ocurrida en 1981 en el departamento de Morazán, donde el ejército asesinó a más de 900 personas;  la masacre del río Sumpul, perpetrada en 1980 en el departamentos de Chalatenango, donde cuerpos represivos mataron a sangre fría a más de 300 campesinos no combatientes; masacre de El Calabozo en el departamento de San Vicente, donde los masacrados fueron más de 200 personas; y la masacre de seis padres jesuitas de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” , donde también asesinaron a dos de sus colaboradoras en 1989.

Las cifras oficiales de estas masacres fueron proporcionadas por el informe de la Comisión de la Verdad, establecida por la ONU en El Salvador, como parte indispensable de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992.

Roberto d’Aubuisson fundó el partido ARENA en en 1981. Fue señalado por la Comisión de la Verdad de la ONU como el autor intelectual del asesinato del arzobispo de San Salvador, monseñor Óscar Arnulfo Romero en 1980, y también señalado como fundador de los escuadrones de la muerte, grupo paramilitar que ejecutaba acciones criminales en contra de sus opositores políticos y sospechosos de colaborar con la guerrilla. Fotografía: Archivo fotográfico de ARENA.

¿Ironía o realidad paralela?

Por la naturaleza de la asociación “Víctimas del Terrorismo” y algunos de sus miembros, dicha organización está ligada al partido ultraderechista ARENA, cuyo máximo líder y fundador  fue Roberto d’Aubuisson, militar señalado por la Comisión de la Verdad de la ONU como autor intelectual del asesinato del Arzobispo de San Salvador, monseñor Óscar Arnulfo Romero, en 1980; y de ser el fundador de los “Escuadrones de la muerte”, grupos paramilitares  integrados por militares, policías y civiles, que ejecutaron acciones criminales contra guerrilleros, simpatizantes del FMLN, sindicalistas y opositores del partido ARENA. En la actualidad varios ex militares son miembros de la cúpula del partido ultraderechista, algunos de ellos diputados en la Asamblea Legislativa o presidentes honorarios del partido.

Las denuncias hechas por las organizaciones sociales, tanto víctimas del ejército, como de la guerrilla, obedecen a que el 14 de julio del 2016, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) derogó la Ley de Amnistía. Desde entonces, los magistrados abrieron la posibilidad para que los crímenes cometidos en la guerra se lleven a los tribunales. Esto abrió el camino a que la derecha de El Salvador esté dando una nueva batalla por la memoria histórica.

Luis Barrientos Escobar

Luis Barrientos Escobar (1993, Chalatenango, El Salvador). Estudió la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas". Ha sido instructor de clases de periodismo y escribe para un periódico de circulación nacional.

Deja un comentario