Skip to main content

Video realizado por Diego Castañeda Garza para el 1er Concurso Latinoamericano de Video “Ciudadanía en las calles” convocado por la revista de reflexión latinoamericana Distintas Latitudes (www.distintaslatitudes.net)

Nombre: Diego Castañeda Garza

Ciudad o Municipio de Grabación: Saltillo, Coahuila, México

Reseña Personal: Soy estudiante de Economía y Desarrollo, comprometido con el desarrollo del país y con la mejora de la comunidad, mi interés siempre ha estado en los temas relativos a la economía y a las ciencias y artes, teniendo en particular mucho interés en la física y en el cine.
He trabajado en diferentes proyectos con la comunidad, como presidente y líder de proyecto de CRAIOLA S.A de C.V. de 2006 a 2008 organización que se dedicaba a mejorar la calidad educativa de las escuelas primarias de bajos recursos, ofreciendo clases de refuerzo los fines de semana bajo la metodología de aprender jugando, haciendo que estudiantes universitarios se involucren con los sectores mas desprotegidos en la sociedad. Participado en proyectos de innovación social en EVOKE un programa creado por el Instituto del Banco Mundial ( WBI ). Profesionalmente he trabajado principalmente como consultor en empresas e investigador para organismos de desarrollo regional.

Resumen del Video Presentado: El video trata sobre un esfuerzo realizados por un grupo de damas (adultos mayores) que buscan fomentar la unión de los colonos, trabajadores y estudiantes de la colonia República Oriente creando un espacio para el dialogo y convivencia atreves de la cultura.
El grupo con apoyo del gobierno Municipal de Saltillo ( apoya con sillas y el uso de la Plaza del compositor en dicha colonia ) organiza cada jueves de 8 a 10 de la noche un evento donde una serie de músicos o cantantes interpretan canciones para todos los asistente, permitiendo que la sociedad retome espacios públicos que en muchos casos no se emplean por la situación de inseguridad, permitiendo que de noche se genere dialogo entre los colonos, conozcan sus problemas y convivan mientras disfrutan de una velada cultural, promoviendo artistas locales y generando actividad económica ( puestos de comida con permiso acuden al lugar), la Cultura en este caso la música, fomenta el dialogo, la discusión y participación, fomenta la democracia y el desarrollo.

mm

Somos el medio de información y análisis de América Latina, desde América Latina.

2 Comments

Deja un comentario