Skip to main content

“El mejor presidente del mundo”, “el hombre que cambió la forma de hacer política”, “el presidente más pobre del mundo”, “el Mandela de América Latina”… durante su mandato la fama internacional de José ‘Pepe’ Mujica fue creciendo, aunque él no se defina como pobre, esa categoría y su forma de vida lo convirtieron en leyenda. Aquí las cinco razones de su fama.

Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1934. De familia modesta, desde joven estuvo inmerso en la lucha sindicalista. Mujica es un campesino, agricultor y ex guerrillero. De ahí la humildad y austeridad con la que vive y gobernó, y que tanto sorprende al mundo entero.

1. La guerrilla y la cárcel:

Pepe Mujica en la izquierda. Salida de la cárcel y apertura de la democracia.

Pepe Mujica a la izquierda. Salida de la cárcel y apertura de la democracia. 1985.

Mujica fue fundador del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, partido por el que participó activamente en la guerrilla de la década del 60 y 70. Estuvo preso durante 13 años en condiciones terribles, bajo tortura física y psicológica y sin atención médica. Buena parte de esos años los pasó incomunicado. Estuvo al borde de la muerte y la locura.

Lo liberan con la apertura democrática en 1985. Unos años más tarde, junto con sus compañeros de lucha crean el Movimiento de Participación Popular dentro del Frente Amplio (la coalición de izquierda que actualmente está en el poder). En marzo de 2010, Mujica asume como presidente de Uruguay por cinco años.

2. Su política de derechos humanos:

Merchandising sobre Mujica y la legalización de la marihuana en Uruguay

Merchandising sobre Pepe Mujica y la legalización de la marihuana en Uruguay.

El mandato de Mujica se destacó por su agenda de derechos humanos y las tres legislaciones que impulsó y aprobó: la legalización de cannabis, del aborto, y el matrimonio gay.

En el 2013, se aprobó una ley que regula el mercado de cannabis. El Estado es el encargado de suministrar la marihuana, que será vendida en las farmacias a quienes estén registrados previamente. Mayores de 18 años y residentes legales en Uruguay. Así también regula el autocultivo. En reiteradas ocasiones Mujica declaró que con esta medida no están fomentando el consumo de marihuana, si no que se está regulando el mercado para sacárselo al narcotráfico. Se hizo famosa la entrevista para Vice en la que el entrevistador fuma un cigarro de marihuana frente al ex presidente.

La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se aprobó en octubre de 2012, y ampara a las mujeres que quieran terminar con un embarazo no deseado, cualquiera sea sus razones, mientras no superen las primeras 12 semanas de gestación, hasta las 14 semanas en caso de violación, y sin fecha límite por riesgos de salud o anomalías fetales.

El aborto clandestino “genera pérdidas de vidas”. “Dejarlas aisladas en el medio de su drama me parece que es hipócrita. Tenemos que hacernos cargo y tratar de salvar la mayor parte de vidas posible”, dijo en entrevista.

La Ley de Matrimonio Igualitario fue aprobada en abril de 2013, y permite que personas del mismo sexo se puedan casar. Para Mujica el “matrimonio gay es más viejo que el mundo”, “no legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente”.

3. Discursos internacionales y entrevistas:

discurso mujica

A lo largo de su mandato Mujica dio varios discursos internacionales que fueron catalogados de “poéticos” y “reveladores”, donde desarrolló su teoría anticapitalista, anticonsumista, y en pro de la felicidad. Uno de los más importantes fue el de la Cumbre Mundial de Rio+20 en 2012. Pero también están el de la Tercera Cumbre de CELAC en 2015, en la ONU, y en la Sesión Protocolar del Consejo Permamente de la OEA en 2014. Así el ex presidente uruguayo pasó a ser un ejemplo en la política y por su filosofía de vida.

“Cuando compras algo no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata”, dijo en una de sus entrevistas memorables.

4. El presidente más pobre del mundo:

mujica en sandalias

“Yo vivo como vive la mayoría de la gente en mi país”, una frase que Mujica no se ha cansado de repetir.

Siempre se caracterizó por su humildad y austeridad. Durante su mandato, vivía (aún vive) en una chacra a las afueras de Montevideo junto con su esposa, la senadora Lucía Topolansky. Rodeados de sus cultivos, se define como campesino. Mujica sorprendió al mundo entero porque evitó los lujos (y muchas veces los protocolos) que acompañan a un mandatario de Estado. Donó el 90% de su sueldo de presidente a obras sociales, maneja un Volskwagen Fusca de 1987, y asistió a conferencias y reuniones protocolares con sandalias y sin traje ni corbata. En el 2013 circuló en las redes una foto de Mujica y Topolansky en un restaurante en el departamento de Colonia durante unas vacaciones, sin custodios ni lujos.

5. Las personalidades internacionales que siguen a Mujica:

mujica y aerosmith

Son muchos los artistas que se identifican con las palabras e ideas de Mujica. Entre ellos los integrantes de Cold Play. Así también, cuando llegaron a Uruguay de visita o por conciertos, diversos artistas pidieron conocerlo: los integrantes de Aerosmith, Silvio Rodriguez, René Pérez de Calle 13, León Gieco, Ricky Martin, Joaquín Sabina, Sean Penn, Glenn Close, entre otros.

Ser uruguayo e ir de visita a otro país, siempre siempre implica hablar y dar detalles sobre Mujica y lo que fue su gobierno. Para muchos, la devoción es inmensa. Mujica posicionó a Uruguay en el mapa internacional, aunque según especialistas, su popularidad  no fue la misma fronteras adentro.

 

mm

Florencia Pagola (1988) periodista uruguaya. Trabajó en La Diaria. Desde 2015 es una de las integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, iniciativa inédita para impulsar el periodismo regional y destacar nuevos talentos. Twitter: @FlorPagolaLuc

Deja un comentario