Skip to main content

Hoy se presentaron los doce trabajos finalistas del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo que impulsa la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Se trata de tres trabajos finalistas por cada una de las cuatro categorías que componen el certamen: texto, imagen, cobertura e innovación.

Lo primero que llama la atención es que siete de los doce finalistas son medios nativos digitales o proyectos nacidos por y para internet. Esto confirma una tendencia que desde Factual y Distintas Latitudes hemos insistido desde 2009: cada vez más, el mejor periodismo en América Latina se hace desde medios y plataformas digitales, independientes y fuera de los circuitos y los modelos tradicionales. Valdría la pena saber cuántos de los 1600 trabajos postulados pertenecen a medios “tradicionales” (televisión, radio, portales y periódicos asociados a grandes grupos mediáticos) y cuántos son de medios nativos digitales e independientes.

Lo segundo a lo que hay que prestar atención es que la mayoría de estos medios digitales son impulsados por mujeres periodistas, que conjugan juventud, experiencia, profesionalismo y valentía. Ya sea como emprendedoras periodísticas, directoras, editoras y reporteras, las mujeres marcan la pauta en esta entrega del Premio Gabo.

Entre los finalistas está un reportaje de María Laura Chang y el equipo de Efecto Cocuyo, medio nativo digital venezolano fundado por las periodistas Luz Mely Reyes y Laura Weffer; el especial “Excesos sin castigo” de Convoca, medio digital de Perú, liderado por la periodista Milagros Salazar; la cobertura Juanita León de La Silla Vacía, medio digital de Colombia, sobre el proceso de paz entre gobierno y las FARC, y el reportaje de Agencia Pública, de la periodista brasileña Natalia Viana. También aparecen proyectos digitales independientes como Soy el Número 16 liderado por Rafael Pineda y Leopoldo Hernández, de Pie de Página, asociado a la Red de Periodistas de a Pie en México y el reportaje de Mónica Baró, publicado en el novísimo medio digital cubano Periodismo de Barrio, impulsado por Elaine Díaz.

Ya la semana pasada, cuando se anunciaron los 40 trabajos de la Selección Oficial del Premio Gabo, esta tendencia que marca el liderazgo de los medios digitales quedó clara. De 40 finalistas, más de 24 proyectos fueron impulsados, publicados o apoyados por medios nativos digitales, como es el caso de Rutas del Conflicto de Colombia, Ojo Público de Perú, y Mexicoleaks en México.

mm

1986. Internacionalista por El Colegio de México. Me gustan los tequeños venezolanos y el sancocho colombiano. Director de Distintas Latitudes. @Jordy_MY

2 Comments

Deja un comentario