Mujeres marchando para mejorar la vida de trabajadoras sexuales (Foto cortesía RedTraSex, Nicaragua).
Johana, trabajadora sexual y ciudadana nicaragüense, esperaba encontrar acceso a la justicia cuando fue en búsqueda de la policía por temor a su seguridad bajo el control de un proxeneta. Sin embargo, en su caso, la limitaron a relatar sus miedos, para que finalmente fuera humillada por los mismo policías.
Afortunadamente, esto está cambiando en Nicaragua, ya que un movimiento revolucionario para las trabajadoras sexuales ha respondido a la pregunta de cómo acceder a la justicia, esquivando la violenta doble moral que puede llegar a enfrentar esta comunidad en la sociedad. Ahora, varias trabajadoras sexuales se amparan bajo el nombramiento por el Poder Judicial Nicaragüense como facilitadoras judiciales, cambiando la manera en que muchas personas acceden a la justicia.
Daniel Medrano, director de Tesis, una organización en Nicaragua fundada en 1993 para disminuir contagios virales por prácticas sexuales en comunidades de bajos recursos, ahora se enfrenta a la problemática de mejorar las vidas de trabajadoras sexuales. Según Medrano, entre 1979 y 1978, los sandinistas quemaron todos los burdeles y prostíbulos del país, pero ya en los finales de los 90, estas prácticas reaparecieron en un limbo legal. Agrega también, que de los proyectos dirigidos a disminuir el número de trabajadoras sexuales, la mayoría simplemente limitan a estas personas a la costura y peluquería, sin darse cuenta que estás necesitan más libertad para escoger su destino, y simplemente fallaron en mejorarles la vidas y cambiar necesidad de ser una trabajadora sexual. Para él, el tener mejor acceso a la justicia y la legalidad si hace estos cambios positivamente.
Ahora, ya hay alrededor de 18 personas acreditadas como facilitadoras judiciales, las cuales, según el Poder Judicial, “no juzgan los casos, no son defensoras ni fiscales, sino un puente de comunicación entre operadores de justicia y su comunidad/barrio para un mejor proceso de acercamiento hacia la justicia”. Si quiere saber sobre la complejidad de esta revolución, este artículo de El País, te puede dar más detalles.