Atentado en Colombia
Día negro para Colombia. Mientras que en Bogotá se daba inicio formalmente a la campaña para la prohibición total del porte de armas, promovida por el alcalde y ex guerrillero Gustavo Petro, en los departamentos de Nariño, Cauca y Norte de Santander el caos y la confusión se apoderaron de los habitantes.
En Catatumbo (Norte de Santander), febrero inició con la explosión de un aparato que dejó dos civiles heridos. Se responsabilizó del atentado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombias (FARC).
Hoy 2 de febrero se sucedieron dos nuevos ataques con explosivos. Uno en Tumaco (Nariño), que dejó como saldo once personas muertas y más de 70 heridos, y otro en Villa Rica (departamento del Cauca), en el que se ha confirmado la muerte de 6 civiles y el comandante de la estación de policía, lugar donde fue colocado el artefacto explosivo.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia han actuado de nuevo, justo días después que anunciaran el aplazamiento de la entrega unilateral de seis secuestrados que mantenían desde hace más de 10 años consigo.
El presidente Juan Manuel Santos ha establecido un refuerzo inmediato de la seguridad de estos municipios. Tan sólo en Tumaco han llegado ya 300 elementos adicionales de la Policía Nacional. Santos elevó las recompensas por la captura o información que permita encontrar a Gustavo González Sánchez, alias “Rambo”, jefe guerrillero de la columna móvil Daniel Aldana quien ordenó el atentado.
“Sabemos quines fueron los autores intelectuales y quiero reiterar la recompensas que hay por alias ‘Rambo’, que es hasta de 1.200 millones de pesos a quien nos dé información que nos lleva a la captura de ese bandido”, dijo el mandatario.
Según El Tiempo, periódico colombiano, “alias Rambo” es uno de los mayores enlaces de las FARC con el narcotráfico en Nariño. Se le señala de mover 90 toneladas de coca al año.
Algunas preguntas al aire para posibles análisis desde Colombia:
Más allá de las respuestas salidas al paso, nos gustaría saber por qué, si las FARC habían dado varios movimientos tendientes a una solución pacífica, se dan ahora estos atentados. Durante los últimos cinco años ha quedado claro que la potencia ofensiva del Ejército Colombiano es por mucho superior a la de los grupos guerrilleros. ¿Hasta qué punto pueden las FARC mantener su línea de confrontación? ¿Qué pueden buscar con atentados así, más allá de mantener las rutas del narcotráfico y el derecho de paso que tienen en varias zonas incomunicadas de Colombia?
Más información en unos momentos…
Las FARC siempre han jugado política y militarmente. Nadie cree ya sus llamados al diálogo y a buscar soluciones pacíficas.
aqui ninguna pregunta puede ser respondida, en cuanto al cuestionamiento de la conducta presentada por los guerrilleros de las FARC!! jamas la hemos entendido, unos dias atras presentan un comunicado diciendo que van a liberar a unos secuestrados, a los dos dias publican que por culpa del gobierno ya no lo van a hacer y a los tres dias siguientes perpetuan masivos atentados en contra de la poblacion civil. simplemente son unos terroristas, y no hay que entender su modus operandi, hay que combatirlos!!