Skip to main content

Según el Atlas Sociolinguístico de Pueblos Indígenas en América Latina (2009), en esta región del mundo existen actualmente 522 pueblos “Indígenas” distribuidos a lo largo y ancho del continente. Se estima que en América Latina viven aproximadamente 29 millones de personas que se reconocen como indígenas, lo que representa 6% de la población total de esta zona geográfica.

Así, en este número en Distintas Latitudes quisimos ahondar en este tema, analizando y describiendo la situación actual que existe en diversos países de la región. 

Evidentemente, países como Bolivia, Perú, México o Guatemala tienen altos porcentajes de población indígena y sus movimientos indígenas han realizado notables esfuerzos de reivindicación social. Sin embargo, es interesante notar cómo otros países, como Chile o Argentina, a pesar de que albergan una cantidad mucho más reducida indígenas, también existen movimientos vigorosos de grupos indígenas e indigenistas que luchan por condiciones de vida más aceptables.

No obstante prevalece una paradoja: a pesar de su creciente influencia política, los pueblos indígenas de América Latina han avanzado poco en materia económica y social durante la última década y continúan sufriendo altos niveles de pobreza, menor educación y mayor incidencia de enfermedades y discriminación que otros grupos.

Te invitamos a conocer los diversos textos que se han preparado especialmente para este número.

mm

Somos el medio de información y análisis de América Latina, desde América Latina.

7 Comments

  • jonatan dice:

    Indígena
    Para otros usos de este término, véase Indígena (ecología).Indígenas karajá de Brasil.Indígenas inuit en Canadá.La selección de rugby de Nueva Zelanda, integrada por varios indígenas maoríes, adoptó la haka, una danza guerrera maorí, antes de cada juego.Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita,1 cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda(es decir, originario de un lugar).2 Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término equivalente nativo, presente en expresiones como “idioma nativo”. También es habitual utilizar términos como pueblos originarios, naciones nativas o aborígenes.3En sentido estricto y más habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias que preservan las culturas tradicionales. Con este alcance, se denomina indígenas a los grupos humanos que presentan características tales como:pertenecer a tradiciones organizativas anteriores a la aparición del estado moderno,
    pertenecer a culturas que sobrevivieron la expansión planetaria de la civilización occidental.Hay que hacer notar que este tipo de clasificación es para separar a los pueblos que no tienen ascendencia europea.[cita requerida] Sin embargo; loslapones ponen en entredicho el concepto de lo indígena para el continente europeo por ser un pueblo que tiene las mismas características tribales de otros pueblos primitivos del mundo.4Los indígenas frecuentemente constituyen una minoría (aunque en algunos casos son mayoría), dentro de estados nacionales de corte europeo, organizados según pautas culturales, religiosas, políticas, económicas, raciales, etc., propias de un entorno mayoritariamente europeizado. De este modo, en el sentido más restringido y utilizado del término, «lo indígena» hace referencia a un remanente pre-europeo que representa en sí mismo unaantítesis de la cultura europea.Siguiendo este uso, no es infrecuente hablar de pueblos indígenas en distintas partes del mundo. Por ejemplo, suele considerarse que los maoríes son un pueblo indígena de Nueva Zelanda. También puede hablarse de indígenas en Borneo, en África y en otros lugares.Sin embargo, las poblaciones nativas de Australia, aun siendo también indígenas, se conocen bajo la denominación distintiva de aborígenes.Otros pueblos que mantienen fuertes pautas culturales previas a la expansión mundial europea, como los chinos, hindúes, japoneses, persas, árabes,judíos, egipcios, etc. no suelen incluirse en el término «indígena» en sentido estricto.Con un sentido más restringido aún, se aplica usualmente el término «indígena» a los indígenas americanos, también llamados «amerindios», «indios»,«nativos americanos», «pueblos originarios» o «primeras naciones».5Los pueblos indígenas se han organizado en movimientos y asociaciones con el objetivo de defender y promover los derechos de los indígenas en el mundo.Contenido
      [ocultar] 1 Los pueblos indígenas2 Indígenas americanos2.1 Pueblos indígenas de América (por país)2.2 El término «indio»2.3 El movimiento indígena2.4 Indígenas de Asia2.5 Indígenas de Europa2.6 Indígenas de Oceanía3 Movimientos indígenas3.1 El indigenismo4 Indígenas en la actualidad5 Véase también6 Referencias7 Enlaces externos[editar]Los pueblos indígenasLa Organización de las Naciones Unidas estima en poco más de 300 millones la cantidad de indígenas que habitan en el mundo (5000 pueblos asentados en 70 países),6 (de los cuales entre 40 y 60 millones residen en América). Otros criterios da una cifra de unos 350 millones de indígenas en todo el mundo, en algunos casos manteniendo sus formas ancestrales de vida. Entre ellos, los más destacados son los pueblos nómadas y en general aquellos pueblos que viven en sociedades tribales. En muchas otras ocasiones, los pueblos indígenas se han visto obligados a asimilar los patrones de vida occidentales, aunque sigan manteniendo ciertas tradiciones o el idioma.Son más de cinco mil pueblos con su propia forma de ver el mundo, sus particularidades culturales y lingüísticas y con una voluntad cada vez más fuerte de reivindicarlas y de sentirse orgullosos de ellas, a pesar de siglos de opresión y dominación cultural, política, económica y social por parte de grupos socioeconómicos más fuertes.

  • Simon_enrici77 dice:

    es todo una mentira.           anonimo

  • bibi dice:

    yo creo que es verdad todooo

  • bina dice:

    a mi me estan pasando eso ahora

  • cocaloca dice:

    yo creo que no saben contestar como se dieron cuenta la pregunta era cuales grupos habian so burros

  • Anónimo dice:

    0.5

  • Anónimo dice:

    [* El plugin Shield ha marcado este comentario como “trash”. Razón: Test de Filtrado de Robots GASP fallido (casilla de verificación) *]
    0.5

Deja un comentario