Skip to main content

En América hay una verdad inobjetable: no importa qué fenómenos se analicen o se discutan, la educación (o la carencia de ella) aparecerá en algún momento en la ecuación. Y es que es verdad: ya se trate de reflexionar sobre el crimen, la violencia y el narcotráfico, sobre las causas de la marginación y la pobreza, sobre la competitividad y los problemas relacionados al desarrollo económico, los disgustos con la democracia, usted dígalo, en el fondo siempre yacen consideraciones vinculadas al, por lo general, mal desempeño educativo que existe en los países de la región latinoamericana. Si los sistemas educativos son deficientes, las oportunidades de crecimiento personal y profesional se verán acotadas, reza el diagnóstico más difundido.

Por eso, en este número hemos querido poner a discusión los logros y los fracasos de la agenda educativa en América Latina, desde una mirada crítica. La pregunta que guía esta edición es, por tanto, si la educación es el gran pendiente de nuestra región. A lo largo de este mes estaremos publicando textos que nos permitan conocer qué países han logrado elevar su calidad educativa y saber cómo lo hicieron. ¿Las propuestas innovadoras que han logrado éxitos pueden reproducirse en la región?

Pero tampoco queremos dejar de lado los fracasos que obligan a replantear las estrategias. ¿Qué detiene la calidad educativa en nuestros países? ¿Cuál es el crecimiento que hemos sacrificado por las deficiencias de nuestros sistemas educativos? ¿Qué reformas deben discutirse e implementarse para detonar el desarrollo? Acompáñenos.

Director

Jordy Meléndez Yúdico (@jordy_my)

Consejo Editorial

Natalia Rivera Hoyos (@NRiveraHoy), Carlos Ramón Morales (@Rufianmelancoli), Natalia Flores y Diego Macías (@DMaciasW).

Diseñadora:

Olga Aranda Basave (@De_efe_salerosa).

Programador:

Jair Trejo (@JairTrejo)

Ilustraciones de portada:

Javier Muñoz Nájera (@LeJav)

Síguenos en Twitter en @DLatitudes o en nuestra Página en Facebook y sé parte de esta comunidad de discusión y análisis latinoamericano.

Ilustración de Javier Muñoz Nájera @LeJav

(Puedes dar clic para agrandar la imagen)

mm

Somos el medio de información y análisis de América Latina, desde América Latina.

Deja un comentario