Skip to main content
La imagen es de Javier Muñoz Nájera (@LeJav). Puedes dar clic sobre ella para verla en su tamaño original.
La justicia es un concepto difícil de asir, qué duda cabe. No es sólo un imperativo moral o una cuestión ética: parece más bien ser una dimensión que cruza de manera directa con cualquier otro campo del saber y del hacer humano. Política, cultura, salud, educación, economía… todo está vinculado con la idea de justicia.
Sin embargo, en América Latina esa idea nos es a la vez muy familiar y a la vez muy lejana; está en boca de todos pero, llegado el momento, es una idea dispersa, cuando no opaca.
En este número, realizado en estrecha colaboración con la Red Iberoamericana de Jueces –un grupo por lo demás crítico y dedicado a proponer, que busca dar nuevos significados y formas al ejercicio de la justicia–, Distintas Latitudes explora los diferentes paisajes de la justicia en nuestra región, y lo hace contemplando, precisamente, elementos políticos, económicos, constitucionales, jurídicos e incluso éticos.
Las discusiones sobre la justicia se proponen entonces como un diálogo abierto a todos, y no como una exclusiva prerrogativa de jueces, abogados o magistrados. Se deja muy clara la exigencia de que la justicia, como componente central del día a día comunitario, se convierta en algo realmente al alcance de todos, tarea titánica si pensamos en la historia de exclusión y favoritismo que nos presenta la justicia latinoamericana.

Director:

Jordy Meléndez Yúdico (@jordy_my)

Consejo Editorial: 

Natalia Rivera Hoyos (@NRiveraHoy), Natalia Flores (@DiotimaF) y Diego Macías (@DMaciasW).

Diseñadora:

Olga Aranda Basave (@De_efe_salerosa).

Programador:

Jair Trejo (@JairTrejo)

Ilustraciones de portada:

Javier Muñoz Nájera (@LeJav)

 

Síguenos en Twitter en @DLatitudes o en nuestra Página en Facebook y sé parte de esta comunidad de discusión y análisis latinoamericano.

mm

Somos el medio de información y análisis de América Latina, desde América Latina.

Deja un comentario