Skip to main content

Inmediata construcción de un muro en la frontera sur, nuevos centros de detención de migrantes y cinco mil nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza son algunas de las medidas que incluye la orden ejecutiva sobre seguridad fronteriza y migración firmada este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Asegurar la frontera sur de Estados Unidos a través de la construcción de un muro físico en la frontera sur, monitoreado y respaldado por personal adecuado para prevenir la inmigración ilegal, tráfico de seres humanos y drogas y actos de terrorismo”, ordena el documento publicado por la Casa Blanca esta tarde.

Este miércoles Trump dijo a la cadena estadounidense ABC que México reembolsará a Estados Unidos el dinero que utilice en la construcción del muro. “Te lo digo, habrá un pago, habrá una forma, tal vez una forma complicada”, añadió el mandatario cuando el periodista de ABC le comentó que el presidente mexicano ha dicho que México no pagará el muro.

Al respecto, la orden ejecutiva firmada este miércoles ordena al secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, identificar y asignar –hasta donde la ley lo permita– todos los fondos federales para la planeación, el diseño y la construcción del muro. También le obliga a proyectar y desarrollar requerimientos financieros a largo plazo y preparar solicitudes presupuestales al Congreso para el año fiscal vigente y los próximos.

Lo anterior confirma lo que Donald Trump adelantó a la cadena ABC: el muro será pagado primero por Estados Unidos. La intención del presidente norteamericano es que el gobierno de México reembolse los recursos utilizados.

Si el mandatario estadounidense insiste en obtener los recursos para el muro afectando las remesas enviadas por migrantes indocumentados, otros países de América Latina como Honduras, El Salvador, Haití, Guatemala y Guyana sufrirían un mayor daño económico que México, pues sus finanzas dependen en mayor medida de las remesas.

La orden ejecutiva también prevé la contratación de cinco mil agentes más en la Patrulla Fronteriza.

De acuerdo con el documento, la cabeza de cada departamento ejecutivo y agencia deberá identificar y cuantificar todas las fuentes directas e indirectas de asistencia federal otorgadas al gobierno de México en los más recientes cinco años, incluyendo ayuda bilateral y multilateral y ayuda humanitaria, económica y militar.

La información reunida por las dependencias estadounidenses deberá ser entregada al Departamento de Estado en los próximos 30 días y éste entregará un reporte consolidado al presidente luego de otros 30 días. La orden no especifica con qué propósito el presidente Donald Trump quiere reunir la información mencionada.

Consulta la orden ejecutiva completa, en inglés.

mm

Somos el medio de información y análisis de América Latina, desde América Latina.

Deja un comentario