Skip to main content

Periodistas, escritores, editores, medios y organizaciones de prensa argentinos firmaron un manifiesto que se solidariza con los colegas mexicanos, víctimas de la guerra contra el narcotráfico que no da tregua desde 2006. Distintas Latitudes dialogó con la periodista Cecilia González ━corresponsal en Argentina de la agencia de noticias Notimex━ una de las responsables de esta iniciativa que logró la adhesión de 500 personas afines al gremio.

“El manifiesto surgió a raíz del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, el periodista que mejor cubrió a las víctimas de la guerra narco”, cuenta González quien coordinó la elaboración del documento junto a Javier Sinay y Cristián Alarcón. Además de denunciar el ataque permanente a la prensa mexicana, los firmantes exigen al Estado argentino que haga explícita la solidaridad del pueblo para con las víctimas de un conflicto en vano.

México es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, en lo que va del año seis periodistas han sido asesinados: Cecilio Pineda Britos, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Maximiliano Rodríguez, Filiberto Álvarez. El último ha sido Javier Valdez Cárdenas, que al igual que los mencionados anteriormente, denunció violaciones de derechos humanos, vínculos entre políticos y narcotraficantes y la inacción del Estado.

Manifiesto: No al silencio de los asesinatos a periodistas mexicanos

mm

Florencia Luján (Argentina, 1992). Periodista, siempre que se pueda.

Deja un comentario