Skip to main content

Lo inesperado ocurrió. Donald Trump es el presidente electo de los Estados Unidos, situación temida en América Latina, por sus promesas de políticas anti-inmigrantes. Sin embargo, muchos presidentes latinoamericanos arrancaron el día con una felicitación para Trump en sus redes sociales.

Los presidentes que lo hicieron así fueron Enrique Peña Nieto (México), Juan Orlando Hernández (Honduras), Luis Guillermo Solís (Costa Rica), Juan Carlos Varela (Panamá), Juan Manuel Santos (Colombia), Pedro Pablo Kuczynski (Perú), Horacio Cartes (Paraguay), Maurico Macri (Argentina) y Michel Temer (Brasil).

Otros mandatarios fueron más escuetos en sus declaraciones. Tal fue el caso de Michelle Bachelet (Chile), quien tras un diálogo con emprendedores sociales simplemente manifestó: “Chile espera que podamos seguir colaborando entre las naciones para el bienestar de nuestros pueblos”. Aún no se ha pronunciado en sus redes sociales.

El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, por su parte, señaló que una vez que se confirme la victoria de Trump de manera oficial, su gobierno la reconocerá, “como corresponde”:

Por su parte, el expresidente de este mismo país, José Mujica, resumió su reacción en una sola palabra: ¡Socorro!.

Todavía no se han pronunciado los presidentes de Guatemala (Jimmy Morales), El Salvador (Salvador Sánchez), Venezuela (Nicolás Maduro), Nicaragua (Daniel Ortega), Ecuador (Rafael Correa) y Cuba (Raúl Castro).

Repercusión económica

Donald Trump ha propuesto imponer regulaciones que solo permitan enviar remesas a ciudadanos en condición migratoria regular en los Estados Unidos, así como incorporar medidas proteccionistas, que podrían perjudicar las relaciones comerciales con América Latina. De acuerdo con el semanario costarricense El Financiero, México y Costa Rica podrían ser dos de los países más afectados, por su dependencia de las exportaciones hacia la potencia norteamericana.

Esta incertidumbre se ha reflejado en las bolsas de valores de América Latina, y en el valor de algunas monedas de la región, en particular el peso mexicano.

Los dos principales índices latinoamericanos, Bovespa (São Paulo, Brasil) e IPC (México) abrieron con variaciones a la baja. El IPC cayó 2,07% y el Bovespa 1,08%. A nivel internacional, la mayor caída la tuvo el Nikkei 225 de Japón, con una baja del 5,4%.

El peso mexicano cayó a su mínimo histórico, superando los 20 pesos por un dólar, pero en las últimas horas ha mostrado una ligera recuperación, alrededor de los 19,9 pesos por dólar.

mm

Diego Pérez Damasco (1992) es editor y reportero de Distintas Latitudes para Centroamérica. Trabajó en el medio digital La Prensa Libre en Costa Rica. Es uno de los 16 integrantes de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, iniciativa inédita para impulsar el periodismo regional y destacar nuevos talentos. Twitter: @diedamasco.

Deja un comentario