El pelo engominado con raya al costado. El ceño fruncido. La concentración y pasión en cada letra, en cada entonación. De traje negro y corbata, su voz potente recorre todo el escenario y la platea. En el centro, su figura impecable; detrás, las guitarras lo acompañan, y el público se deshace en aplausos. Así recuerdan los uruguyos a uno de los más grandes músicos del país: Alfredo Zitarrosa (1936-1989). Un artista latinoamericano.
El 10 de marzo se celebran 80 años de su nacimiento, y Uruguay lo festeja a lo grande. Un megaespectáculo en honor al artista, organizado para la fecha, tendrá la participación de 54 artistas nacionales y extranjeros, como Joan Manuel Serrat y Jorge Drexler. Zitarrosa, también periodista y locutor radial, tiene en su repertorio cerca de 200 canciones grabadas, de las cuales 100 son de su autoría o coautoría.
Fue tan prolífico y diverso, que le cantó a la gente de los pueblos, como “Doña Soledad”, o demostró sus dotes de poeta, en “Guitarra Negra”. Crítico con la sociedad de su tiempo y militante político, durante la última dictadura cívico-militar uruguaya sus canciones se prohibieron en el país, por lo que su exilio pasó por Argentina, España y México. Allí grabó y editó varios discos, a pesar del desarraigo.
Para conocer más de su obra: https://www.youtube.com/watch?v=4bgyqoHcM7k