El lunes 12 en la mañana, los trabajadores de la Revista Anfibia y del medio digital Cosecha Roja (Buenos Aires, Argentina) se encontraron con la redacción hecha un caos. Según un post que publicaron en su página de Facebook, la puerta estaba abierta y por el suelo habían papeles desparramados. Todo indicaba un robo, que Tomás Pérez Vizzón, editor de la revista, explicó a Distintas Latitudes que fue entre el miércoles y el domingo de la semana anterior, porque jueves y viernes fueron feriados en el país, y muchos se los tomaron libres.
Anfibia y Cosecha Roja son dos proyectos creados por el periodista Cristian Alarcón, y tienen sus redacciones en dependencias de la Universidad Nacional de San Martín. Quedaron los “muebles rotos, cajoneras abiertas, papeles desparramados por todos lados”; “se llevaron un poco de dinero de caja chica”, y “una computadora con todo el archivo fotográfico, una notebook, un proyector, un grabador de voz de alta fidelidad”, explican en el comunicado. Herramientas fundamentales para el quehacer periodístico.
Si bien Pérez Vizzón no puede afirmar que el robo esté relacionado con el trabajo periodístico de ambos medios, hace hincapié en un detalle no menor: “el edificio tiene 30 departamentos y solo robaron el nuestro”.
La solidaridad y ayuda de colegas, medios e instituciones con las que se relacionan ambos medios “fue conmovedora”, dijo el editor. Por el momento, el gobierno no se ha expresado. A pesar de lo sucedido, en Anfibia siguen trabajando en su nuevo proyecto de Realidad Virtual: “Carne”. Mediante nuevas herramientas tecnológicas, pretenden abordar el tema del consumo de carne de los argentinos.