Skip to main content

Hace treinta años se jugó en el Estadio Azteca de la Ciudad de México uno de los partidos de futbol más famosos de la historia.

El Argentina – Inglaterra decidiría cuál de estas dos selecciones pasaría a las semifinales, en el Mundial de Futbol México 86.

El encuentro estaba revestido de connotaciones políticas. Apenas cuatro años atrás, la Guerra de las Malvinas trajo la muerte de 649 soldados argentinos y 255 británicos. En aquel momento, Argentina y el Reino Unido no tenían relaciones diplomáticas.

En ese junio de 1986, más de 114 mil espectadores verían la disputa entra las selecciones. El centro de las miradas estaba en el líder de la escuadra argentina: Diego Armando Maradona.

El primer tiempo pasó sin novedad. Pero en el minuto seis del segundo tiempo, Maradona enfrentó al guardameta Peter Shilton en zona de gol. La pelota llegó al puño del delantero, quien así se ayudó para golpearla con la cabeza. Entró la pelota a portería y a pesar de los reclamos de los británicos, el árbitro tunecino Ali Benneceur validó la jugada como gol. En entrevista posterior, Maradona declaró a la prensa: “lo hice con la cabeza de Maradona pero con la mano de Dios”.

 


Más alucinante fue lo que ocurrió cuatro minutos después. Desde media cancha, Maradona tomó la pelota y en una carrera trepidante dejó atrás a cinco jugadores ingleses: Hoddle, Reid, Sansom, Butcher, Fenwick, hasta enfrentar al portero Shilton y marcar la anotación. La hazaña fue considerada el Gol del Siglo, y ya es parte de la historia argentina la dramática narración del cronista Víctor Hugo Morales: “Barrilete cósmico… ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés? (…) Gracias, Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 – Inglaterra 0. ”

 

El encuentro se cerró con el gol inglés, de Linkener, en el minuto 88. Argentina pasó a semifinales; Inglaterra quedó en el camino.

Aquí puedes escuchar la canción homenaje a Diego Armando Maradona:

mm

Ciudad de México, 1972. Ha colaborado como escritor freelance en distintas publicaciones mexicanas de turismo, cultura y cine. En los noventa editó la revista Papel de literatura del INBA. Escribe guiones de comedias románticas. Participa en Distintas Latitudes porque quiere conocer Lima, Montevideo y Barranquilla.

Deja un comentario