Skip to main content

Cerca de las 10 de la mañana del jueves 17 de noviembre dos sujetos armados entraron a la sede del diario digital El Estímulo, encerraron al personal en una de las oficinas y robaron unos 15 equipos de cómputo y teléfonos celulares.

Los sujetos no parecían ladrones tradicionales pues “actuaron con los rostros totalmente descubiertos y parecían tener un dominio de este tipo de situaciones, de rehenes, porque nos tuvieron secuestrados algunos buenos minutos”, dijo a Distintas Latitudes Omar Lugo, director de contenidos del medio.

Durante el tiempo que los trabajadores de El Estímulo permanecieron encerrados, los ladrones se llevaron computadoras, celulares y parte del dinero utilizado para los gastos operativos diarios, pero dejaron objetos valiosos como cámaras fotográficas.

Sin embargo Lugo no tiene, hasta ahora, argumentos sólidos para decir que los hechos hayan estado relacionados con el trabajo periodístico o la línea editorial de El Estímulo, que se ha distinguido por un periodismo crítico e independiente.

“En otras oportunidades ya hemos recibido amenazas, incluso en la sede, (…) dos o tres sujetos que amenazaron con tomar represalias sobre información que publicamos sobre unas casas que el gobierno no había terminado de construir por razones de corrupción”, dijo Lugo, aclarando que aquel evento no necesariamente está relacionado con lo que ocurrió el jueves 17 de noviembre.

El periodista añadió que el ministro de Comunicación Ernesto Villegas se comunicó con el medio para ofrecerles ayuda, y el ministro de Relaciones Interiores Luis Reverol llamó al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, dependencia encargada de atender el caso.

Impresos a punto de desaparecer por falta de papel

Los diarios La Nación y El Impulso enfrentan una crisis por falta de papel. El primero tiene casi 48 años de historia ininterrumpida y es el único medio que circula todos los días en el estado Táchira. El segundo nació en 1904 y es conocido como “decano de la prensa nacional”.

La Nación tenía papel suficiente para circular hasta el lunes 21 de noviembre, pero este viernes la Corporación Editorial Alfredo Maneiro, empresa creada en 2013 por el Estado para centralizar el suministro de papel, autorizó la venta de algunas bobinas con las que podría operar un tiempo más. También fue autorizada la venta de papel para El Impulso, informó el propio medio.

mm

México, 1991. Periodista con particular interés en temas de derechos humanos y movimientos sociales. @a_ilizaliturri.