Un mes después de que el huracán Matthew tocara tierra en Haití 1.4 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente, pero la violencia ocurrida durante el reparto de los víveres ha causado la muerte de dos hombres en las más recientes dos semanas y ha provocado la huida de algunos donantes.
El 2 de noviembre un joven fue asesinado a tiros durante un reparto de alimentos que derivó en protesta, en la ciudad de Les Cayes. Al día siguiente el Ministerio del Interior lamentó lo sucedido en un comunicado y llamó a la calma a la población, de acuerdo con la agencia Prensa Latina.
El gobierno haitiano dijo que sujetos encapuchados y armados realizan ataques premeditados durante las entregas de ayuda humanitaria, pero los pobladores atribuyeron el asesinato a la policía. La madrugada del día anterior personas no identificadas saquearon un camión del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Luego del incidente, La Barcaza de la Esperanza 2, un barco puertorriqueño cargado con 110 contenedores de víveres valuados en un millón de dólares, zarpó del puerto de Les Cayes sin haber entregado toda la ayuda. Los voluntarios dijeron en un comunicado que funcionarios municipales se llevaron de la embarcación cajas con ayuda humanitaria, la cargaron en camiones sin dar explicación alguna y se fueron, de acuerdo con el diario boricua Primera Hora.
En las próximas horas y días, la ayuda de la Barcaza de la Esperanza será entregada a ONG’s haitianas, que la repartirán entre necesitados. pic.twitter.com/vcKSJwi09o
— B. Torres Gotay (@TorresGotay) 26 de octubre de 2016
El 26 de octubre ocurrió el primer asesinato durante la entrega de víveres. Un joven de entre 16 y 18 años murió de un disparo efectuado por la policía en Dame-Marie, departamento de Grande Anse. Tropas de Naciones Unidas y policías locales trataban de controlar a la población que pretendía acceder a los víveres y los agentes de seguridad haitianos usaron sus armas de fuego, hiriendo también a cinco personas.
Mientras tanto, más de 175 mil personas todavía viven en refugios y más de 1.4 millones requieren ayuda humanitaria urgente. Menos de la mitad de las instalaciones de tratamiento del cólera y diarrea aguda en el país están funcionando y el monto económico necesario para ayudar a la niñez haitiana se ha triplicado, de acuerdo con Unicef. La agencia de la ONU fijó a principios de año en 13.4 millones de dólares la cifra requerida para hacer frente a las carencias de los niños en Haití, pero luego del paso de Matthew la cifra se elevó a 36.6 millones de dólares.
Haití es el país con el mayor número de muertos a causa de desastres naturales de los últimos 20 años: 229 mil 699, de acuerdo con el informe Pobreza y Muerte: mortalidad en desastres naturales 1996-2015, elaborado por Naciones Unidas.
En este informe la ONU asegura que, aunque los desastres naturales golpean a los países independientemente de sus ingresos, la severidad de los impactos está directamente relacionada con los niveles de desarrollo. El 46.6% de las muertes por desastres naturales de los últimos 20 años a nivel mundial ocurrieron en países de muy bajo ingreso, y el 21.7% en naciones de bajo ingreso.
Una muestra de lo anterior es precisamente Haití, donde el huracán Matthew encontró el 4 de octubre pasado a 60 mil personas todavía viviendo en refugios a causa del terremoto que sacudió al país en 2010, según un reportaje de Connectas.
De acuerdo con la organización internacional Oxfam, la mitad más pobre del mundo sólo genera un 10% del total de las emisiones contaminantes del planeta, pero vive mayoritariamente en los países más vulnerables al cambio climático.
En este contexto comenzó el jueves 3 de noviembre la campaña rumbo a las elecciones presidenciales, donde 27 candidatos buscarán triunfar en las urnas el 20 de noviembre.