Skip to main content

Mariel Lozada, periodista venezolana, subeditora de la Red Global de Periodistas de Investigación, editora de Newsletters de La Tercera de Chile y parte del equipo de Soy Arepita conversó con la 4ta Generación de la #RedLATAM sobre cómo hacer un newsletter efectivo y de impacto para llegar directo a tu audiencia. 


 

Un newsletter es un email que llega a tu buzón de entrada del correo electrónico porque tú lo pediste, puedes leerlo en el momento y lugar que desees, desde el dispositivo móvil que te sea más cómodo. Hacer, preparar y enviar un newsletter no es difícil ni costoso, pero sí es indispensable tener una línea editorial y de diseño bien definida a la hora de mandar tu primer correspondencia de manera online. 

Mariel Lozada, periodista venezolana, subeditora de la Red Global de Periodistas de Investigación, editora de Newsletters de La Tercera de Chile y parte del equipo de Soy Arepita sabe muy de eso.

Es por ello que impartió una sesión de aprendizaje a la 4ta Generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas, sobre cómo hacer un newsletter efectivo y de impacto. 

Mándame un email

La figura del newsletter se ha posicionado como una plataforma de comunicación directa para conectar con las comunidades y audiencias de distintos medios digitales e impresos en el mundo. 

Puedes encontrar newsletter de todo tipo, Mariel Lozada los agrupa en tres secciones: 1) De nicho: noticias. 2) Pop-up: enviados durante un período determinado. 3) De pago: con contenido exclusivo. 

Ahora quizás te preguntes, ¿y cómo creo un newsletter? Tienes que tener en mente tres cosas:

👉 Definir tus objetivos

¿Qué es lo que quieres lograr? ¿Qué otros existen que se parezcan? ¿Qué te pueden diferenciar?

👉 Desarrollar tu idea

¿Cuál es el valor de tu newsletter? ¿Cómo vas a medir el éxito? ¿Quién es su target?

👉 No trabajar en soledad

Es importante que todo el equipo sepa cómo es el desarrollo de tu newsletter.

Tienes un e-mail

“Lo primero y más importante que debemos tener presente es que debemos crear contenido útil y de valor para el newsletter, no podemos decir que tenemos un newsletter que va a generar impacto, si sólo tenemos un automatizador de contenido, eso no va a crear comunidad”, comenta Mariel Lozada. 

En la presentación que comparte la periodista venezolana con los y las integrantes de la 4ta generación de la #RedLATAM figura un enunciado que dice: “Los newsletter perdieron valor cuando se automatizaron por completo, no queremos volver a eso”. Y para eso arroja cinco buenas prácticas. 

👉 Que sea, en la medida de lo posible, breve

👉 Crea una comunidad. Que sea realmente una conversación

👉 Títulos cortos y de interés. Todo tiene que ser mobile first

👉 Habla con un tono personal, genera cercanía

👉 Sé constante (tu newsletter debe tener periodicidad)

Punto y a parte para el diseño es muy importante prestarle atención y tener en cuenta estos tips:

👉 No hagas sólo texto, usa espacios en blanco, divisiones, gráficos, bullets points

👉 Ajusta el tamaño de tus imágenes y fuentes

👉 Separa el header y el footer del cuerpo, y aprovéchalo para mostrar tu marca

👉 Enlaza pero no demasiado

👉 No abuses de los colores

👉 Alinea a la izquierda 

👉 QUE NADA SOBRE

Otro punto es cómo medir el éxito de tu newsletter, para eso Mariel Lozada aconseja que definas tus propias métricas: 1) nuevos suscriptores. 2) tasa de clicks. 3) tasa de apertura / tasa de apertura móvil. Y por supuesto una vez definidas las métricas puedes pensar en monetizar tu producto a través de patrocinios o alianzas, embudo para suscriptores o el ofrecimiento de un  producto exclusivo. 

En cuanto a las plataformas que puedes utilizar para montar un newsletter, aquí algunas sugerencias:

  1. Substack
  2. Tinyletter
  3. Mailchimp
  4. SendPulse
  5. MailJet
  6. CleverReach
  7. Mailify
  8. AWeber
  9. Active Campaign
  10. Campaign Monitor

Una máxima de Mariel Lozada es que debes suscribirte a todos los newsletters posibles, sean o no de corte periodístico, para ver el amplio abanico de ofertas que existen dentro de este mismo producto. En esa misma línea enumeró algunos boletines que recibe a diario (y lee, muy importante), para nutrir su trabajo como editora de newsletters, como así también para la creación de su propio material. 

  1. RED / ACCIÓN 
  2. Distintas Latitudes
  3. Soy Arepita
  4. Radio Ambulante
  5. Telokwento
  6. Coronavirus (eldiario.es)
  7. 5 COSAS (CNN)
  8. La Matrioska (El País)
  9. Bonita Semana
  10. The Lily (WaPo)
  11. Quartz Daily Obsession
  12. Civio
  13. Cómo funcionan las cosas

Ya tienes tips, consejos, ideas y casos de éxito, ¿qué esperas para crear tu propio newsletter? Si tienes un boletín de noticias cuéntanos para suscribirnos, aquí te dejamos el nuestro 🙌

mm

Florencia Luján (Argentina, 1992). Periodista, siempre que se pueda.

Deja un comentario