Hace poco más de seis meses, los cinco consejeros editoriales de Distintas Latitudes discutíamos sobre la pertinencia de hacer un concurso latinoamericano de video. Recién habíamos recibido un apoyo de parte de la Red ESPIRAL (Escritores Públicos para la Integración en América Latina) y requeríamos realizar alguna actividad que pudiera generar reflexiones sobre las realidades latinoamericanas entre nuestros lectores. Finalmente nos decidimos y redactamos la convocatoria para el concurso. A tientas (nunca habíamos hecho una actividad de esta naturaleza y menos a nivel regional), el proyecto comenzó a salir. Instituciones de diversa índole se sumaron como co-convocantes y apostamos todo (quizá un error, ¿pero quién podrá saberlo ahora?) a la difusión de la convocatoria vía redes sociales. Un día antes de cerrar el plazo para la aceptación de videos teníamos apenas cuatro materiales. Pensábamos que no llegarían más. El 6 de noviembre, entre las 8 y las 23.30 horas llegaron, procedentes de 11 ciudades latinoamericanas distintas, 14 videos. 18 participantes en total. Para nuestros estándares, creo que puede considerarse un éxito. Más aún cuando vimos la diversidad de temas tratados, la calidad técnica y originalidad de la mayoría de ellos.

El proceso de evaluación fue largo. De los 18 videos enviados, 9 de ellos quedaron a tan solo unos puntos del 1er lugar. Participaron nueve jueces, de México, Argentina, Colombia y Venezuela.* La revista Eme Equis y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) al ver que había demasiados videos buenos en zona competitiva, decidieron patrocinar, cada uno, una mención honorífica de 150 dólares. La Casa del Cine de la Ciudad de México hizo una aportación adicional: 10 DVDs de películas nacionales y extranjeras.

Finalmente, sólo queda agradecer a todas y todos los participantes por su confianza, interés y paciencia, y exhortar a las personas que nos leen a que se tomen unos minutos para ver los videos. He aquí los videos ganadores. ¡Muchas felicidades!

 

1er lugar. “Extraño al tránsito”

de Gustavo Schütz y Gibran Sirena Texeira enviado desde Porto Alegre, Brasil.

 

—-

2do lugar: El encuentro

de Alaa Alsadi enviado desde Santiago de Chile

 

—-

3er lugar “Los murales de Tijuana”

de Melina Amao Ceniceros

 

 

Menciones especiales:

Rastafari, recuperando espacios públicos

 

 Chilangos indignados

 

El video ganador al premio del público fue para

Distintas Realidades, realizado por Estudiantes de 7º semestre de diseño gráfico en la Fundación Universitaria Del Área Andina, Seccional Pereira

Acá puedes ver la totalidad de los videos: http://distintaslatitudes.net/tag/concurso-video

 

 * El jurado internacional estuvo compuesto por:

Sergio Morkin nació en Buenos Aires, Argentina. Es realizador cinematográfico y director de documentales como “Óscar” y “Los Ginger Ninjas”

Catalina Ruiz Navarro nació en Barranquilla, Colombia. Es artista plástica, filósofa, columnista en El Espectador de Colombia y directora general de Hoja Blanca. @Catalinapordios

Luis Carlos Díaz nació en Caracas, Venezuela. Es docente, ciberactivista y periodista. Es coordinador de comunicación y redes del Centro Gumilla. @LuisCarlos

Ignacio Rodríguez nació en la Ciudad de México, México. Es periodista y director general de la Revista Eme Equis. @EmeEquis

Jaqueline de la O, de México, es coordinadora editorial de la revista mexicana Voz y Voto.

Jorge Sánchez, de México, es director general de La Casa del Cine.

Bernardo Baranda, de México, es director para América Latina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP)

Eugene Zapata, de México, es coordinador de la Red ESPIRAL, capítulo México, y experto en temas de relaciones internacionales de las ciudades de América Latina.

Jordy Meléndez Yúdico, de México, es director de Distintas Latitudes, revista digital de reflexión latinoamericana.