Presentamos un mapa con 25 periodistas de ocho países de América Latina dedicados a la cobertura científica.
¿Conocen periodistas que cubran ciencia en sus países? Esa fue la #PreguntaLATAM que lanzamos a nuestra audiencia a través de nuestras redes sociales con la intención de conocer quiénes reportean de la mejor manera las noticias científicas de nuestra región. Como resultado, nos encontramos con los perfiles y trabajos de 25 periodistas de ocho países de América Latina.
Nos recomendaron, por ejemplo, seguir de cerca el trabajo de Eduardo Quintana, un periodista de Paraguay que dirige un portal de ciencia para América del Sur, el cual cuenta con un equipo interdisciplinario y publica en español, inglés y guaraní. También nos pidieron no perder de vista a Lucy Calderón, una periodista guatemalteca que cubre medio ambiente con mirada científica.
También nos hablaron de Agostina Mileo, una periodista argentina que publicó un libro sobre activismo científico. Incluso nos compartieron el perfil de Iván Baeza, un periodista chileno que además de conducir un programa de radio en una emisora especializada en ciencia, tiene su propio canal de YouTube de divulgación.
¿Qué importancia tiene el trabajo que realizan estos periodistas en América Latina? Por ejemplo, en su blog, el Knight Center para el Periodismo en las Américas consigna que así como en otras especializaciones, los periodistas de ciencia en la región se enfrentan a “rumores sobre supuestas conexiones entre vacunas y autismo, curas milagrosas de enfermedades crónicas y el cuestionamiento del calentamiento global causados por la acción humana que se esparcen con facilidad en las redes sociales”. Para el Knight Center, el impacto de estos rumores es la desinformación, pero también amenazas a la salud pública.
Como su labor es tan importante, en Distintas Latitudes recopilamos los perfiles de los periodistas que recomendó nuestra audiencia en un mapa. Así, todas las personas que nos leen podrán seguir de cerca su trabajo.