Gestión comunitaria del agua en Hidalgo

El acceso al servicio de instalaciones hidráulicas para el abastecimiento de agua tiene un grave déficit en las comunidades rurales de México.

El acceso al servicio de instalaciones hidráulicas para el abastecimiento de agua tiene un grave déficit en las comunidades rurales de México, especialmente aquellas que se encuentran localizadas en puntos lejanos a los centros urbanos.

Aunque el Estado de Hidalgo cuenta con una enorme riqueza ambiental en materia de mantos acuíferos, la gestión del agua es un problema debido a que el transportar cubetas para abastecer a las familias conlleva trayectos de varias horas. Las mujeres son las principales encargadas de llevar a cabo esta tarea.

Ante la falta del servicio, las y los habitantes de 3 comunidades de la Sierra Madre Oriental de Hidalgo han tenido que ingeniárselas para solucionar el problema de la falta de agua, logrando con éxito intervenir en la política municipal para conseguir redes de tuberías que les provean de agua hasta sus casas.

Además, para la cosmovisión Otomí-Tepehua (raíz cultural en la que se inscriben las 3 comunidades estudiadas) el cuidado del fuego, el aire, la tierra, y especialmente el agua, forma parte vital de una sana relación con la naturaleza.

Aún así, conseguir los sistemas de abastecimiento es apenas el comienzo.

Actualmente estas comunidades se enfrentan a problemas de gestión de recursos y falta de cooperación comunitaria para dar mantenimiento a la infraestructura ya conseguida. Y la llegada de la pandemia ha entorpecido severamente la comunicación con las instancias públicas necesarias para solucionar estos problemas.

Aquí va el título del reportaje

Aquí una pequeña intro del reportaje

Hidalgo: El agua que hace falta, las comunidades que resisten

Microperfiles

Aquí una pequeña intro del reportaje