República Centroafricana es un país considerado como un estado fallido y con una de las peores crisis humanitarias del mundo. ¿Por qué un brasileño caso azul está allá? Acá te contamos la historia.
Un país al centro del gigante continente africano con poco menos de 5 millones de habitantes, República Centroafricana es muy rico en minerales como uranio y oro, además de exportar diamantes. Pero desde su independencia de Francia en la década del 60, el país ha sufrido duros golpes militares. La comunidad internacional proporciona ayuda, especialmente por la ONU con fuerzas para mantener la paz. En 2014, este organismo estableció la MINUSCA, misión para mantener la paz y desplegó soldados, los llamados cascos azules, en terreno. Misión que cuenta con brasileño que funge como observador militar, quien se encarga de ir al campo en búsquedas de informaciones para relatorios.
Conflicto y crisis humanitaria
El conflicto principal es religioso: entre musulmanes y cristianos que alternan en el poder. Para la comunidad internacional, el miedo de genocídio es tremendo. Ya son más de 600 mil refugiados de ambas religiones en países vecinos. La situación no es fácil, mucho menos para mantener la paz. Con frecuencia hay ataques de milicias locales, en los que los cascos azules pierden la vida.
El país es descrito por muchas organizaciones como un Estado fallido y con una de las peores crisis humanitarias del mundo. ¿Por qué un brasileño está allá? Acá te contamos la historia.
***
En Latines en riesgo, les presentamos las historias de latinos y latinas que se encuentran en países en conflictos armados como Yemen o Sierra Leona, realizando trabajo humanitario.