En las últimas semanas, Argentina y México han vivido jornadas de intensas movilizaciones en defensa de la universidad pública. Las causas son distintas, pero el ánimo es igual.
En el país sudamericano, el detonante fue una reducción en el presupuesto universitario y un aumento insuficiente en el salario de los docentes, mucho menor a la inflación que este año es de más de 30%. Docentes y alumnos se movilizaron y más de 57 universidades y 197 mil docentes se fueron a paro. Miles de personas salieron a las calles a exigir una universidad pública con mejores presupuestos y salarios dignos. El tema aún no se resuelve y las universidades y facultades siguen tomadas.
En México, la situación explotó de manera violenta cuando un grupo de “porros” [grupos de choque, usualmente enfocados a disolver o atacar manifestaciones estudiantiles] atacó una pequeña manifestación pacífica de estudiantes de la UNAM. Las exigencias de estos eran más seguridad en sus escuelas, más profesores y respeto a sus espacios artísticos. La violencia de los porros fue tal que dejó varios jóvenes lesionados, dos de ellos de gravedad. Esto hizo recordar las peores épocas de represión estudiantil, justo en un año en que se conmemoran los 50 años de la masacre de Tlatelolco. Un día después de la agresión, miles de jóvenes universitarios, de la UNAM y de otras universidades, marcharon para condenar la agresión y exigir “fuera porros de la UNAM”.
Daniel Ojeda (México, 1990) y Bruno Grappa (Argentina, 1996), fotoperiodistas e integrantes de la 2da generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes salieron a las calles y lograron retratar diversos aspectos de las protestas. Cada uno hizo su cobertura de manera individual, en días y lugares [obviamente] distintos. Aquí recopilamos 17 imágenes.
Miradas frente a frente, las fotografías que publicamos a continuación reflejan símbolos, rasgos, movimientos comunes, que van más allá de la edad, la geografía o el color de piel. Hay luchas que son reflejos.
Jóvenes de diversas facultades de la UNAM se enfilan hacia Ciudad Universitaria. Docentes abanderan la marcha en Buenos Aires.
***
Para saber más del paro universitario en Argentina: