Con la pandemia del COVID-19 muchas personas están descubriendo el sexting y el uso de la tecnología para potenciar su sexualidad. Conoce cómo practicarlo de forma segura.
Texto: Norma Flores Allende (El Salvador)
Pierina Sora (Venezuela)
Estos tiempos de aislamiento social han reforzado la necesidad de estar conectados. El calor humano se vuelve esencial. Muchas parejas viven la distancia de modo forzoso, pero esta se acorta con la tecnología. Con la pandemia del COVID-19 muchas personas están descubriendo el sexting y el uso de la tecnología para potenciar su sexualidad; por eso, esta práctica ha ido creciendo e incorporándose en mayor medida en nuestras rutinas.
En esta segunda entrega entrevistamos a una especialista para conocer cómo el sexting está tomando protagonismo en estos tiempos de pandemia y cómo podemos practicarlo de manera segura. Además, cómo podemos aprovechar las app y cuáles nos permiten tener juegos sexuales, sea en soledad o en compañía.
En primer lugar: ¿Qué es sexting?
De acuerdo con la conversación vía WhatsApp con Belén Giménez, de TEDIC —una ONG paraguaya especializada en derechos digitales— el sexting es toda aquella práctica de enviar y compartir contenido sexualmente explícito, sea enviado desde un celular o computadora. El sexting puede darse mediante una foto, una grabación de audio o video, una videollamada; o incluso un mensaje de texto.
En los tiempos que vivimos esta práctica es muy utilizada y ejercerla es un derecho fundamental, es parte de nuestros derechos sexuales y reproductivos e implica un bienestar integral. “Es un bienestar interpersonal, es un bienestar social a nivel individual y colectivo. Este hecho de poder compartir y relacionarse con demás personas a través de lo digital aporta bastante al bienestar de una persona y justamente también denota una manera de ejercer nuestros derechos de la libertad de expresión, a la privacidad”.
¿Por qué practicar sexting?
Belén agrega que el sexting es considerado como un acto de resistencia contra paradigmas como el racismo, machismo, conservadurismo, sexismo y también la heterorminidad porque le da una oportunidad de encuentro a cuerpos de distintas disidencias y nacionalidades, además que toda persona que quiera expresarse puede hacerlo mediante el sexting y le aportará un bienestar placentero.
Desde TEDIC aseguran que el sexting es algo que se da de forma voluntaria y debe ser consensuado. Y también debe contar con medidas de seguridad:
El sexting seguro es por sobre todo un sexting responsable
El sexólogo Ariel González afirma que debido al contexto que vivimos queda la opción de autoestimulación para aquellos que no tienen pareja o el sexting para las personas que están solteras o en solitario. “Esas son las dos posibilidades sanas que estamos disponiendo en época de cuarentena”, asegura. El especialista a este respecto resalta que el sexting también requiere de protecciones y responsabilidad como el sexo convencional.
“Es importante que se dé un acuerdo de confianza previo entre las partes y así reducir los riesgos de exposición, evitando mostrar el rostro o rasgo que nos pueda identificar.”
Sin embargo, otra condición muy importante para el sexting es que la práctica se dé con personas que puedan asumir la responsabilidad de esa conducta. Es fundamental cerciorarnos de que no haya niños, niñas ni adolescentes involucrados. González resalta que hay que tener cuidado en qué contexto, nosotros los adultos, vamos a practicar sexting. Es importante no sexualizar todo nuestro comportamiento en las redes sociales ya que muchas niñas, niños y adolescentes están expuestos y pueden imitar las actitudes de los adultos.
Desde TEDIC señalan que desde el aspecto tecnológico, no existen garantías para saber con certeza si determinado usuario miente sobre su edad en las diferentes plataformas o apps. Por este motivo la solución no pasa por prohibiciones o por disponer de filtros, sino por el diálogo constructivo, la responsabilidad y la ética:
“Es importante entender que los adolescentes se comunican entre ellos a través de las distintas plataformas. Además de Tinder o Grindr, hay otras plataformas, dirigidas a adolescentes, para hablar y conocer personas. Aquí es importante el diálogo constructivo entre padres, profesores, mentores y personas responsables para incorporar prácticas de cuidado”, explican desde la organización.
Apps más utilizadas en cuarentena
Los especialistas de TEDIC afirman que, dado el contexto global que estamos viviendo, las personas suelen comunicarse por WhatsApp más a menudo puesto que es una aplicación que no consume datos y la mayoría de los planes ofrece el servicio gratuito y esto hace que los usuarios utilicen este canal.
En cuanto a las apps de citas, Belén Giménez asevera que las conversaciones se generan en Grindr, Tinder y Happn, pero también en redes sociales y para estas modalidades recomienda utilizar Signal, aplicación de mensajerías que permite enviar mensajes, fotos, audios y videos con la opción de autodestrucción. Dicha aplicación ofrece eliminar el contenido después de enviarlo. El usuario podrá programar el tiempo que desee. Para Giménez esto es algo positivo pues se promueve la seguridad en el sexting.
La seguridad de algunas apps más frecuentes
WhatsApp y Telegram ☹️
El caso de WhatsApp es problemático, nos explican, porque es propiedad de Facebook, y todo lo que emitimos ahí está interconectado a ese ecosistema. Respecto a Telegram, si bien es más seguro que WhatsApp, no es totalmente software libre. ¿Por qué esto es importante? El software libre permite auditar y tener certeza de que los datos no se estén filtrando. Por este motivo, Signal sí cumple las condiciones y constituye la mejor opción al ser enteramente software libre.
Zoom ☹️
Desde TEDIC nos explican que con Zoom hay muchos problemas. En primer lugar, indican que su política de privacidad es dudosa, dando a entender que pueden hacer lo que les parezca con los datos personales. Hay muchos antecedentes de filtración de datos, e incluso la vulnerabilidad de su sistema ha expuesto las contraseñas. Recomiendan emplear Jitsi al ser software libre.
Tinder y Grindr 😕
Nos explican que estas apps no son tan seguras, más aún si las usamos desde nuestro perfil de redes sociales. “En Tinder no toda la información está encriptada, eso significa que terceros, hackers, personas con intenciones dañinas tengan la posibilidad de ver nuestro perfil y es una aplicación que tampoco funciona si es que no le das permiso para que acceda a tus datos de ubicación”.
En el caso de Grindr, hay antecedentes de brecha de datos: “Si bien no requiere que vincules tus redes perfiles, también requiere que se habilite el acceso de ubicación y ya tiene antecedentes de brecha de datos de usuarios en donde expuso las ubicaciones de los mismos y también compartió datos sensibles en cuanto al estatus de VIH de ciertos usuarios con otras compañías de software lo cual es algo extremadamente delicado”.
Facebook Parejas ☹️
No es una opción segura. Indican que tiene acceso a un montón de datos y que es mucho más fácil que cualquier persona tenga acceso a un perfil sin consentimiento.
Apps para juegos sexuales
Además de las apps para ligue, existen apps con propuestas de juegos para hacer solx o en pareja. Esta puede ser una alternativa para encender la pasión, descubrir experiencias o sensaciones nuevas o impulsar al máximo el autoplacer.
Algunos ejemplos:
Kindu: Juegos sexuales y más de 600 preguntas para hacer en pareja.
Pillow: Ideas de intimidad física y emocional para parejas.
Dados eróticos: Propone ideas al azar para practicar con tu pareja.
iKamasutra Lite: Un manual para que pongas en práctica 100 posiciones según la complejidad de cada una.
Sexy Vibes: Porque el smartphone puede convertirse en un potente vibrador 😉.
LOV Juegos eróticos para parejas: Juegos eróticos con tres niveles de intensidad.
Orgasm Scale: Explora cuál es tu resistencia sexual con tus movimientos corporales y gemidos. ¡No vale la trampa!
El sexting vino para quedarse. Muy posiblemente el sexo en el mundo post pandemia sea diferente: será más virtual y empleará más la tecnología. Esto también tendrá sus consecuencias offline: Nos beneficiaremos de un sexo más placentero y de experiencias más ricas y diversas.
***
Y tú, ¿practicas sexting? ¿Qué otras apps de juegos sexuales conoces? Escríbenos a nuestro Twitter o a [email protected] y cuéntanos tu experiencia.
***
Ilustraciones: Alma Ríos.