Skip to main content

¿Qué o quién es un caliente en América Latina? Detente un segundo, abre la mente, dale la vuelta a la pregunta. Piensa en lo obvio. También en lo bueno, lo malo o lo extraño que hay en esta zona del mundo que se relaciona con esa palabra. Ahora identifica una historia o un personaje caliente, libidinoso, cachondo, pervertido, febril. Ponle el nombre que quieras. Finalmente: cuéntanos esa historia.

Esas fueron las indicaciones para los integrantes de la 2da generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas en su primer trabajo individual. Les dimos treinta días para identificar y contar su historia. 

Los resultados fueron fantásticos. Llegaron historias de todo tipo y desde todos los ángulos. Desde un perfil de un economista chileno que estafó a cientos de personas para gastar miles de dólares en clubes nocturnos a un reportaje de periodismo de datos sobre enfermos de malaria en Venezuela (que mueren de fiebre por no conseguir medicinas); un reportaje sobre las investigadoras de los crímenes sexuales en el Estado de México (la entidad con más feminicidios en el país); sobre el postporno en Ecuador; sobre los centros de esparcimiento sexual para hombres gay en San Salvador; sobre los sankipankis en República Dominicana… Eso por mencionar algunos.  

Al final, cada reportero identificó una historia donde lo caliente es el elemento central. Visto en conjunto, este ejercicio da luces sobre aspectos puntuales de las sociedades de cada país. Por ejemplo: ¿quiénes son aquellas personas a las que el sexo y la sexualidad atraviesan sus vidas de manera evidente? ¿Fue por decisión propia, o las circunstancias lo arrojaron ahí? ¿Su historia sirve para describir cómo se mueven, se administran, se toleran o se condenan los instintos más bajos en América Latina?

A partir de hoy, en Distintas Latitudes iniciamos el especial “Lxs calientes en América Latina”. Cada semana publicaremos dos reportajes que salieron de este ejercicio. Empezamos con el texto de Jonathan Flores (Chile, 1992) “La gran estafa de Rafael Garay” sobre un reputado economista que estafó a cientos de personas con una trama digna de película. 

Continuamos con el reportaje de María García sobre la epidemia de malaria en Venezuela: la peor en 75 años en América Latina.

mm

Somos el medio de información y análisis de América Latina, desde América Latina.

One Comment

Deja un comentario