Skip to main content
“Cuba en América Latina. América Latina en Cuba” es una serie historias elaboradas por la Tercera generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas para generar conversación regional con la isla caribeña a través de personajes y situaciones que permitan delinear una vinculación más profunda.

Rodrigo Sosa (Misiones, Aristóbulo del Valle, Argentina, 1989) cuenta que en La Habana se hizo hombre. El primer viaje del joven argentino a Cuba fue en 2007; apenas tenía 17 años de edad. Llegó con su quena, el instrumento ancestral andino, para tocar en algunos conciertos durante la Feria Internacional  del Libro dedicada a Argentina.

Regresó después para estudiar música y terminó quedándose. En Cuba, una isla romántica que le costó años entender, Rodrigo Sosa, instrumentista y compositor, inició “La Quenística” en el que confluyen la quena y elementos de la música cubana y el jazz—, un disco que se convirtió en proyecto de vida y lanzó su carrera como quenista.

Para instalarse en Cuba se necesita una sensibilidad muy particular, dice Rodrigo.

Tras más de una década viviendo en la Isla, y sin planes de marcharse, cuenta qué le trajo al país caribeño y por qué decidió quedarse.

Esta es su historia.

Yaritza Hernandez

Cuba (1992). Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana. Ha trabajado en la televisión y varios medios de prensa on-line cubanos. Escribe sobre temas económicos y sociales. Interesada en el periodismo de datos. Es integrante de la Tercera Generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes.

Deja un comentario