Imparables llega a Costa Rica
El periodista costarricense Diego Pérez Damasco inició una investigación sobre organizaciones que defienden los derechos de las personas LGBTI+ en América Latina en 2006. Pérez Damasco perfiló iniciativas sociales y monitoreó el estado de los derechos de esta población en 20 países de la región.
Ahí fue cuando los editores de Distintas Latitudes decidieron que la información era tan valiosa que bien valía la pena que se conjuntara en un solo producto que se pudiera compartir para su lectura, crítica y análisis por toda la región. El resultado: el ebook Imparables. Radiografía de organizaciones, medios y derechos de las comunidades LGBTI+ en América Latina.
Imparables: solo 4 países de 20 con matrimonio igualitario
Entre los principales hallazgos de Imparables destaca que sólo 4 de 20 países en América Latina cuentan con matrimonio igualitario en todo su territorio y solo 3 protegen el derecho a la identidad de las personas trans. También destaca la creciente presencia de grupos que buscan frenar el avance de los derechos humanos de la población LGBTI+
Al día de hoy, luego de su lanzamiento en Ciudad de México el pasado 16 de abril y en San Salvador el 14 de mayo, el ebook lo han recibido 334 personas en 17 países.
Ahora tocará el turno a Costa Rica.
Imparables se presentará en San José en el marco del Festival San José Diversa. En Costa Rica, la discusión sobre temas LGBTI+ se ha vuelto trascendental, sobre todo luego de que en enero pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos respondiera positivamente que el matrimonio igualitario debe aplicarse y debe reconocerse plenamente la identidad de género.
La presentación se realizará el próximo 4 de junio en el edificio La Alhambra en San José Centro. Participarán Diego Pérez Damasco, autor del libro y periodista costarricense; Enrique Sánchez, diputado de la República; Luis Salazar, comisionado LGBTI designado por la Presidencia; Michelle Jones, activista del Frente por los Derechos Igualitarios, y Victoria Rovira, activista trans, quien será moderadora.
Visibilidad, diálogo, apertura
“La importancia de una presentación de Imparables en Costa Rica sirve para ampliar la visibilidad del trabajo realizado y permite la apertura al diálogo del trabajo que se está realizando en la región. Es importante apoyar estas iniciativas. Es un momento de visibilidad y de derechos humanos”, dijo en entrevista con Distintas Latitudes, Michelle Jones, activista del Frente por los Derechos Igualitarios.
Y es que, de acuerdo con la investigación realizada por Pérez Damasco, en reconocimiento de derechos LGBTI+, al momento en que se cerró la edición del ebook (a principios de 2018), “Costa Rica se encontraba en las posiciones finales del ranking latinoamericano, con bajo reconocimiento legal de derechos”, escribió el periodista costarricense.
En este momento, con el reconocimiento del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, con la aprobación del cambio de nombre a personas trans, la calificación sería un poco mejor, pero todavía con muchísimos pendientes: el reconocimiento pleno del matrimonio igualitario y una ley antidiscriminación que contemple la orientación sexual y la identidad de género.
La importancia de esta radiografía regional de temas LGBTI, en palabras de Michelle Jones, radica en que este tipo de trabajo visibiliza el trabajo de la comunidad en la región, “no solo para sistematizar lo que se va haciendo, sino porque sirve como referente para los países donde existen mayores restricciones a los derechos; por ejemplo, como pasa en la mayoría de los países del Caribe”.
Si estás interesado en recibir este ebook en tu correo, puedes registrarte aquí.