Imparables llega a El Salvador.
Todo inició con una asignación.
Que el periodista costarricense Diego Pérez Damasco emprenda una búsqueda de las organizaciones LGBT+ en América Latina y cuente sus historias, sus retos, sus logros.
Así nació Imparables. Radiografía de organizaciones, medios y derechos de las comunidades LGBTI+ en América Latina, publicado y editado por Distintas Latitudes.
Pérez Damasco investigó durante dos años sobre la comunidad LGBTI en América Latina. Ese trabajo devino en libro digital con la intención de compartir y analizar la situación de toda la región.
Al día de hoy, luego de su lanzamiento en México el pasado 16 de abril, el ebook lo han recibido 258 personas en 16 países.
El Salvador levantó la mano primero por Imparables
El Colectivo Normal organiza el evento que lleva por nombre “Activismo y periodismo, ¿un amor posible?”, que se realizará el próximo 14 de mayo en el Auditorio del Museo Nacional de Antropología (MUNA) de El Salvador. La propuesta es hacer una presentación nada convencional. Es una “mesa rebote”, donde el público asistente sea el protagonista en torno al tema LGBT+ y lance las preguntas, se reboten las ideas. De ningún modo se busca que sea un panel de expertos.
“Estamos conscientes de que se hacen eventos con formatos predecibles y que esto ahuyenta al posible público que tengamos, por eso cuando ofreces algo diferente genera dinámicas propicias para generar contenido”, dice Erick Ivan Ortiz del Colectivo Normal en entrevista con Distintas Latitudes.
Para Erick este evento en El Salvador es la oportunidad de socializar los derechos de ciudadanos LGBTI.
“Creo que el hecho de que a esta presentación se sume un ministerio de cultura es histórico, es emblemático, porque aunque es un evento pequeño. Nos enorgullece muchísimo que se la primera presentación fuera de México”, dice Ortiz.
Un esfuerzo periodístico relevante
Así, esta presentación de Imparables en El Salvador contará con la participación de Diego Pérez Damasco (periodista y autor de Imparables), Andrea Ayala (Esmules Derechos), Daniel Villatoro (periodista / activista guatemalteco), Karla Guevara (Asociación Colectiva Alejandría El Salvador), Nelson Rauda (periodista salvadoreño) y Nicolás Rodriguez (Director de ElsalvadorG, portal LGBT).
“La importancia de esta radiografía regional de temas LGBTI es visibilizar el peso que tenemos como ciudadanos y, sobre todo, la vanguardia que significamos en la lucha de derechos iguales para todos.”
Este ebook, el segundo que edita Distintas Latitudes, contiene información sobre las luchas y desafíos actuales, organizaciones, medios y estado de la legislación existente en 20 países de la región en cuanto a derechos LGBTI+.
El tener toda la información recopilada, permitió al periodista costarricense notar lo siguiente: sólo 4 de 20 países en América Latina cuentan con matrimonio igualitario en todo su territorio y solo 3 protegen el derecho a la identidad de las personas trans. También identificó que algo que comparte muchas de las organizaciones es la falta de financiamiento, y la creciente presencia de grupos que buscan frenar el avance de los derechos humanos de la población LGBTI+.
Si estás interesado en recibir este ebook en tu correo, puedes registrarte aquí.