“Imparables: Radiografía de organizaciones, medios y estado de los derechos de las comunidades LGBTI+ en América Latina” fue presentado en Costa Rica este lunes 4 de junio durante el Festival del orgullo LGBTI+ San José Diversa.
La presentación sucedió en La Alhambra, un edificio patrimonial ubicado en el corazón de la ciudad.
La actividad contó con la participación de Diego Pérez Damasco, periodista costarricense y autor del libro, Michelle Jones, activista del Frente por los Derechos Igualitarios, Enrique Sánchez, primer diputado abiertamente gay electo en Costa Rica, Luis Salazar, comisionado LGBTI+ nombrado por la presidencia, y Victoria Rovira, activista trans, quien moderó la mesa.
La conversación entre las mesa de panelistas estuvo centrada en el papel de la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En febrero causó revuelo durante las elecciones presidenciales y mantuvo en vilo a la población LGBTI+ del país ante la amenaza de un gobierno fundamentalista.
Hasta ahora, la situación del matrimonio igualitario sigue en suspenso, con miles de parejas a la espera de saber cuál será su futuro jurídico.
Imparables demuestra también la desigualdad en la región
Para el diputado Enrique Sánchez, la sistematización en Imparables sirve para mostrar la buena (aunque lenta) labor que se ha hecho en la región.
Además, Sáchez asegura que las democracias más sólidas no se pueden confiar. En América Latina se logra ver una incidencia por parte de los movimientos políticos con tintes religiosos y fundamentalistas.
Según Michelle Jones, en Costa Rica la lucha por los derechos humanos de la población LGBTI surge desde la calle. El trabajo de base impulsado por los activistas también logra llegar al ámbito político.
Luis Salazar hizo hincapié en que la socialización de información es crucial para generar política pública fundamentada. Además, los resultados que lanza Imparables, lo llevó a determinar que, sin duda alguna, América Latina es la región más desigual del mundo.
Solo cuatro países gozan el derecho al matrimonio igualitario
De acuerdo a Imparables solo cuatro países latinoamericanos cuentan con una ley de matrimonio igualitario. Tres cuentan con normativas que protegen el derecho a la identidad de género de las personas trans. Seis tienen leyes contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, las cuales no se aplican adecuadamente y carecen de sentencias.
Costa Rica destaca en la región por el hecho de que, a pesar de no contar con matrimonio igualitario ni ninguna otra alternativa equivalente, presenta instituciones que protegen y velan por los derechos de las personas sexualmente diversas, y protege, sin figura jurídica y con limitaciones, los derechos de las parejas del mismo sexo.
Para Victoria Rovira el activismo comienza cuando cuestionamos tanto las actitudes violentas que se han ejercido sobre la comunidad LGBTI, como aquellos comportamientos que ejerce la misma comunidad para violentar otras poblaciones. “El activismo no siempre es hacer una acción gigante y dejarla ahí, sino que a veces aporta más hacer acciones pequeñas diarias que terminan teniendo una repercusión gigante y positiva para muchas personas”, concluye.
Para Pérez Damasco, el panorama latinoamericano que expone Imparables resulta preocupante, debido al gran rezago en materia de derechos LGBTI que tiene la región.
Pérez hace un llamado a seguir siendo “imparables” para continuar con la lucha que a inicios del siglo XXI parecían inalcanzables.
Imparables recopila datos de diferentes organizaciones LGBTI latinoamericanas, el estado legal de los derechos en 20 países. Además, se analiza los medios enfocados en temas de diversidad sexual y agrega una serie de reflexiones sobre el presente y el futuro de las luchas de la comunidad en América Latina.