El año pasado (2016), en Distintas Latitudes buscamos e identificamos organizaciones que buscan el cambio social en América Latina. Uno de los espacios de lucha que seguimos con especial atención fue el de la igualdad de derechos para la población LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex) a lo largo del continente. Y nos preguntamos: ¿qué organizaciones y proyectos están haciendo cosas novedosas en este tema, en qué país, con qué objetivos, resultados y aprendizajes?
En total narramos la historia de 12 organizaciones y proyectos de Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia y Perú en breve perfiles. Estos reflejan la enorme diversidad dentro de esta lucha: colectivos trans, lésbicos, organizaciones que conjugan lo racial con la identidad de género y la orientación sexual, organizaciones cuyo eje es la prevención del VIH, entre otras. El panorama que se pinta en la región es desigual. Mientras en algunos países existen normativas importantes que protegen los derechos de las personas LGBTI (matrimonio igualitario, ley de identidad de género, leyes antidiscriminación), en otros se lucha contra la persecución sistemática y hasta la penalización de las orientaciones e identidades que van contra lo hegemónico.
Muchísimas organizaciones quedan por fuera, lo sabemos, pero este es apenas un primer corte. Este mapa resume lo que aprendimos sobre las luchas LGBTI en el continente durante 2016. En 2017 vamos por más. Dentro de cada apartado, hay un hipervínculo que redirige al perfil completo de la organización que publicamos en Distintas Latitudes.
4.5
[* El plugin Shield ha marcado este comentario como “trash”. Razón: Test de Filtrado de Robots GASP fallido (casilla de verificación) *]
4.5
Como puedo decir a mi familia quien soy yo lo que me gusta yo vivo mucho discriminación
Estimado equipo. Les escribo como miembor del equipo del Servicio de Atención Terapeuta de la Sociedad Peruana de Psicoterapia Psicoanalitica de Pareja y Familia. El Servicio de Atención es parte de las actividades de responsabilidad social de nuestra institución.
Uno de los componentes del Servicio de atención es el Programa ; “Conversando”, (potcast en Facebook de la SPF); un espacio en el que un grupo de terapeutas dialoga en relación a un tema en particular. En el caso de este mes, dedicaremos el programa del jueves 24 de junio al “mes por el Orgullo Gay”, por lo cual quisieramos que puedan difundir este espacio entre sus miembros.
Hola soi adalberto Rodríguez líder lgbti en Colombia en el municipio de sampues sucre. Me gustaría nos ayudaran en temas sociales recreativos para visibilizar ala poblasion lgbti en ambitos sanos y saludable 3045706564 gracias amanos nuestra cultural pero nesesitamos apoyo