Imparables, la radiografía LGBTI+ de organizaciones, medios de comunicación y derechos fue presentado el pasado 16 de abril en la Ciudad de México.
El primer día de este mes la comunidad LGBTI+ ganó una batalla en Costa Rica. Fabricio Alvarado, el candidato presidencial que quiso impedir el matrimonio igualitario bajo la campaña “por la vida y la familia” fue derrotado en la segunda vuelta de elecciones.La historia de cómo se consiguió esta victoria es solo uno de los textos que incluye Imparables.
Imparables. Radiografía de organizaciones, medios de comunicación y estado de los derechos de las comunidades LGBTI+ en América Latina es el segundo libro digital que edita Distintas Latitudes. [Si quieres tener el ebook sólo tienes que registrarte aquí].
La publicación recopila doce perfiles de organizaciones LGBTI+ de América Latina, investigaciones sobre los derechos en 20 países de la región. Además, un recuento de medios especializados en temas de diversidad sexual y reflexiones sobre el presente y futuro de las luchas de esta comunidad.
Toda esta información está respaldada por dos años de investigación y entrevistas realizadas por el autor del libro, el periodista costarricense Diego Pérez Damasco.
Imparables fue presentado este 16 de abril en Pan y Circo, un restaurante y bar del centro de la Ciudad de México. Además de contar con la presencia del autor, en el evento participaron Enrique Torre Molina, activista y consultor LGBTI+; Jessica Marjane, fundadora de la Red de Juventudes Trans; Alberto Arriaga, director editorial de Soy Homosensual; y en la moderación estuvo Lizbeth Hernández, editora de Distintas Latitudes.
Imparables visibiliza las luchas y vivencias de países con poca atención
Para Alberto Arriaga, Imparables hace un aporte importante al poner la luz sobre cuestiones, luchas y vivencias de otros países que deben visibilizarse, pues muchas veces se les resta atención al contemplarlas desde posturas privilegiadas como lo es vivir en Ciudad de México, donde el matrimonio entre parejas homosexuales es legal y hay cada vez menos discriminación. A Jessica Marjane Imparables le permitió mirar “huesos que ni siquiera sabía que tenía”, es decir, realidades a las cuales no había volteado antes, como la de las comunidades LGBTI+ en Perú o Nicaragua. Además, leer Imparables le resultó esperanzador, pues pudo conocer cómo diferentes personajes, actores y organizaciones se enfrentan a quienes buscan asesinar la diversidad y les responden: “Somos imparables”.
En opinión de Diego Pérez Damasco, autor de Imparables, América Latina atraviesa un retroceso en cuanto a derechos, una situación agridulce, pues entre más justicia se gana, más salen a la luz grupos anti derechos que buscan echar para atrás las batallas ganadas. Para Enrique Torre Molina, quien escribió el prólogo del ebook, los llamados movimientos “pro-familia” nunca habían sido tan fuertes. Han logrado posicionar su discurso, tienen mucho presupuesto y son el principal obstáculo de la lucha por los derechos LGBTI+”.
Solo el 15% de los países con protección a población trans
América Latina atraviesa un momento muy similar al que alguna vez enfrentó la comunidad LGBTI+ en Estados Unidos y en Canadá. “Se lucha por pasar de la marginalidad a la visibilidad”, comenta Torres Molina.
Estos retos están retratados en Imparables. De 20 países estudiados sólo cuatro tienen matrimonio igualitario en todo su territorio. Más de la mitad de las organizaciones latinoamericanas no tienen fondos para sostenerse en el tiempo.
El trabajo del autor no está terminado. Se busca actualizar la información y presentarla de manera interactiva con el objetivo de que sea accesible para el público.
Lizbeth Hernández, [izquierda] y Jessica Marjane Foto: Daniel Ojeda
Temas urgentes
Durante la segunda parte de la presentación de Imparables los ponentes respondieron preguntas del público, una de ellas fue sobre qué se puede hacer para seguir siendo imparables.
Enrique Torre Molina pidió no subestimar cualquier acción que pueda contribuir en apoyar los derechos de las personas LGBTI+. Añadió que no hay que minimizar el impacto que pueden tener las conversaciones incómodas con la familia o amigos, a quienes hay que confrontar y hacer responsables por sus discursos de odio.
¿Cuáles son los temas urgentes a los cuales hay que mirar para seguir siendo imparables?, fue la última pregunta que discutió el panel.
Jessica Marjane animó a aceptar que todos tenemos transiciones: “Los invito a reconocer las transiciones, las de ustedes, llevarlas a algo político, para que seamos imparables todas juntas”.
Enrique Torre Molina dijo que para él lo principal es no dejar atrás a las personas trans, pues es la comunidad que sufre más violencia y discriminación, pero al mismo tiempo es una población históricamente solidaria con muchas otras luchas.
Para Diego Pérez Damasco ser imparables se trata de transversalidad:
“Si queremos seguir adelante, no podemos dejar a nadie atrás. No solo es el tema de identidad sexual e identidad de género, sino estamos cruzados por situaciones socioeconómicas, de origen nacional, un montón de otras variables que nos llenan de etiquetas, de estigmas, y que no podemos ignorarlas si queremos seguir adelante”.
Si estás interesado en recibir Imparables, Radiografía de organizaciones, medios de comunicación y estado de los derechos de las comunidades LGBTI+ en América Latina en tu correo, puedes registrarte aquí.
***
Foto de portada: Daniel Ojeda