Skip to main content

Analía Torres es Ingeniera en Informática. Es de Paraguay, tiene 29 años, y piensa que sin importar el problema, siempre existe una solución. Su certeza se finca en el método de troubleshooting, un proceso de resolución de problemas de sistemas complejos, con una búsqueda lógica y sistemática del conflicto.


Texto: Florencia Luján

                                                                                                                                                                                                                    Ilustración: Alma Ríos

Imagina que tienes una empresa de tecnología. Ésta enfrenta una situación de crisis que necesita una solución inmediata. De pronto, aparece una mujer que en cuestión de minutos resuelve el conflicto como por arte de magia. La situación es hipotética pero esa mujer no, ella existe, se llama Analía Torres y es Jefa de Tecnología en E-Services, una empresa paraguaya con 10 años de experiencia en las telecomunicaciones.

Sin importar el problema, Analía siente que siempre existe una solución. Su certeza se finca en su confianza en el método de troubleshooting, un proceso de resolución de problemas de sistemas complejos, que consiste en una búsqueda lógica y sistemática del conflicto para ser resuelto. Los tres pasos a seguir para que esta metodología sea efectiva son: un conocimiento pleno del sistema a reparar, una visión clara de cuáles pueden haber sido las fallas y un acercamiento minucioso y ordenado con el inconveniente que se presenta.

El camino para que Analía perfeccionara este método, su magia, inició en 2007. Entonces Analía Torres, Ingeniera en Informática, tenía 18 años y empezó a trabajar en Infocenter ━una empresa de tecnología enfocada en Networking━ donde de entrada le asignaron una cartera de clientes con problemas a ser resueltos. Su primera experiencia laboral formal dentro del ecosistema tecnológico, comprendía tareas como la implementación de soluciones de telefonía IP, configuración de teléfonos, servidores y routers entre otras actividades afines.

Así, tras dos años de trabajo intenso, Analía adquirió una mirada analítica dentro de la empresa, en la que además de los trabajos mencionados, realizó dimensionamiento, diseño de soluciones y cotización de equipos de redes. Torres, además, fue parte de proyectos de licitaciones, presentaciones corporativas y charlas técnicas que enriquecieron sus conocimientos autodidactas, los cuales adquirió a partir de los 13 años, cuando experimentaba e investigaba su propia computadora.

Mucho tiempo antes de dar el salto y llegar al puesto que ocupa actualmente, Analía Torres se dedicó al desarrollo de páginas web de manera freelance, algo así como la etapa beta de su trayectoria profesional, en la que a pesar de su conocimiento autodidacta limitado, ya apostaba por el troubleshooting.

Es así que empezó a experimentar con diversos programas que evaluaba a través de su propio sitio web, que no solo la condujeron a su primer trabajo formal en Infocenter, además la conectaron con el mundo del networking y el troubleshooting. Esa experiencia sumada a otras que tuvo a lo largo de sus 29 años, fueron clave para el desarrollo de sus habilidades con tecnologías web como PHP, Perl, mysql, postgres, HTML, CSS, JavaScript, jQuery y AJAX entre otras que ha trabajado.

“La tecnología implica estar actualizada constantemente y eso es un gran ejercicio mental que de por sí trae mucha satisfacción, pero nada se compara con la adrenalina del troubleshooting”, comenta la  Jefa de Tecnología de E-Services.

Además de contar con un background técnico importante, Torres —que también sabe de configuración y administración de servidores como GNU – Linux, Unix y Telefonía IP— posee un gran conocimiento en diversos idiomas. Español, Inglés, Francés, Italiano y Portugués son lenguas que habla a la perfección y maneja con delicadeza por medio de aplicaciones y herramientas tecnológicas que la ayudan a fijar lo aprendido a lo largo de estos años de estudio.

 

***

Analía Torres no tenía entre sus planes dedicarse a la tecnología, pero la vida la fue llevando. “Cuando ingresé a E-Services como desarrolladora web hace ocho años, era una de las únicas empleadas, entonces a medida que la empresa crecía yo también lo hacía”, cuenta sobre su ascenso gradual y natural dentro de la startup paraguaya.

“Mi puesto requiere de mucha disciplina, control, seguimiento y negociación, por el rol que ocupo hoy día me enfoco más en la dirección de proyectos relacionados a tecnología de centros de contacto […] Una ventaja que siempre tuve fue el hecho de que no me afectan emocionalmente estos problemas, para mi son desafíos apasionantes”, detalla la profesional que está a cargo de ocho hombres que se desempeñan en E-Services como desarrolladores e implementadores.

La capacidad de Analía a la hora de encarar un proceso de troubleshooting es admirada por sus compañeros, uno de ellos publicó en su LinkedIn: “Analía Torres es una joven comprometida, con un enfoque efectivo para encontrar soluciones en tiempo corto”.

Analía Torres nunca identificó algún comportamiento dentro de la empresa en el que la ponga en un lugar desigual a sus compañeros hombres, pero reconoce que Paraguay es un país machista, en donde aún cuesta ver mujeres dentro del ecosistema tecnológico, ya sea en los ámbitos públicos o privados: sin ir más lejos dentro de su área específica de trabajo ella es la única mujer.

“Hay muchas barreras mentales por derribar, como dar por sentado que las mujeres somos incapaces de liderar proyectos porque somos muy emocionales o obtener menor reconocimiento en nuestras tareas sólo por nacer y ser mujeres”, dice.

Torres lleva cuatro años como Jefa de Tecnología. “Me interesan mucho los problemas que otros han tratado de resolver antes, suelo ser dispersa en otras actividades pero cuando hay un conflicto puedo trabajar en él prestando toda mi atención”, narra Torres sobre su pasión por el troubleshooting.  

Su puesto actual la mantiene alejada del desarrollo de tareas meramente técnicas, aún así no pierde la oportunidad de ser parte de procesos de resolución de problemas en los que pueda dar opinión, orientar al respecto o definitivamente tomar el control.

“Si bien hay mucho trabajo en equipo, esos pequeños logros que se dan dentro del troubleshooting, suceden cuando una está trabajando y enfocada sola en lo suyo”, expresa Analía Torres quien disfruta de la soledad de todos estos procesos técnicos.

“Hay momentos en los que me siento frente a mi computadora y me olvido del mundo, es una satisfacción que no puede compartirse con nadie”, remarca.

Analía no menciona un logro puntual en su carrera, porque para ella cada problema resuelto en la empresa es un pequeño triunfo en su trayectoria: “Mi recompensa es cada problema que tengo para analizar, investigar y resolver”.  

Desde los 13 años, Analía Torres se enfrenta a situaciones de crisis sin el menor rastro de ansiedad, nerviosismo o miedo, para ella siempre son momentos de goce incomparables. Momentos en que puede echar mano de su magia metodológica.

¡Únete a #LasHackers de América Latina! Dale click a este formulario.

***

mm

Florencia Luján (Argentina, 1992). Periodista, siempre que se pueda.

2 Comments

Deja un comentario