Skip to main content
#HuirMigrarParir

#HuirMigrarParir es un proyecto periodístico transnacional y colaborativo cuyo objetivo es entender, retratar y conversar sobre las condiciones en las que miles de mujeres venezolanas han tenido que dejar su país, estando embarazadas, y cómo ha sido para muchas de ellas el tránsito, la atención y la recepción en sus nuevos países. Huyen de una crisis humanitaria que las expulsa. Migran porque ven en otras latitudes oportunidades para ellas y para sus hijos. Paren en ciudades lejanas, pero con mejores condiciones que las que encontrarían en su país. Participaron en el diseño, reporteo, edición y ejecución de este trabajo más de 35 personas, entre periodistas, fotoperiodistas, diseñadores, editores y gestores de redes sociales de los medios La Vida de NosMutanteGK y Distintas Latitudes. Su realización fue posible gracias al apoyo de la Fundación Gabo y Oxfam.

huir migrar parir explicación portada#HuirMigrarParir
enero 13, 2020

¿Huir para renacer? Una mirada al caso de las migrantes venezolanas embarazadas

Cuatro medios de la región trabajaron en conjunto durante seis meses con el objetivo de entender, retratar y conversar sobre las condiciones en que miles de mujeres venezolanas embarazadas han…
huir migrar pariri parte 1 portada#HuirMigrarParir
enero 13, 2020

Marian sale de casa

Al saberse embarazada, Marian sintió que debía migrar cuanto antes, como 4 millones 770 mil venezolanos. Esta es la primer entrega de #HuirMigrarParir.
huir migrar parir parte 2 cucuta#HuirMigrarParir
enero 13, 2020

El doloroso parto de las venezolanas en Colombia

La esperanza del futuro se tuerce cuando la realidad del país al que llegas es más dura de lo que esperabas. Esta es la segunda parte de #HuirMigrarParir.
huir migrar parir parte 3#HuirMigrarParir
enero 13, 2020

La esperanza es redonda como la barriga de una migrante embarazada

Embarazada, Marian cruzó la frontera que divide Ecuador y Colombia con la determinación de llegar a Perú. Esta es la tercer parte de #HuirMigrarParir.

Créditos

Coordinación general: Jordy Meléndez Yúdico y María Laura Chang (Distintas Latitudes).

Coordinación editorial: Albor Rodríguez y Héctor Torres (La vida de Nos); Isabela Ponce y José María León (GK); Juan Camilo Maldonado y Elizabeth Otálvaro (Mutante).

Edición y mentoría: María Teresa Ronderos (Fundación Gabo).

Reportería: Erick Lezama y Raylí Luján (Venezuela); Ana Cristina Basantes (Ecuador), Laura Cruz y Ana Karolina Mendoza (Colombia); Mirelis Morales (Perú); María Laura Chang (Argentina).

Datos, galerías y visualizaciones: Tatiana Rojas Sánchez, Alma Ríos y Juanchi Parra (Distintas Latitudes).

Fotografía: Eduardo Valencia y Raylí Luján (Venezuela), Reojo Colectivo (Colombia), Baltasara Campos (Ecuador), Luis Cáceres (Perú) y Anthony Ascer Aparicio (Argentina).

Edición fotográfica: Martha Viaña (La vida de nos) y Paula Thomas (Mutante).

Redes sociales: Verónica Aumala (GK); Lennis Rojas, Liamir Aristimuño (La vida de Nos) y Flor Luján y Flavia Fiorio (Distintas Latitudes).

Conversación Mutante: Nicolás Vallejo, Andrés Felipe Archila, María Paula Murcia, María Claudia Dávila, Laura M. Naranjo, Luisa Rengifo y Pedro Samper.