Elsa Baeza, Úrsula Acosta, Petrona Martínez, Juana Ramírez, Mercedes Cabello de Carbonera, Rosita Renard y Virginia Tola son algunas de las latinoamericanas que forman parte de Ilustradas 2017: un calendario de efemérides femeninas que propone un recorrido por el legado de mujeres que, a través de sus profesiones, aportaron a la igualdad de género.
Las responsables de este proyecto son Cristina Gutiérrez, Lucía Rovira, Magali Rodríguez y Romina Delmas, quienes luego de lanzar la primera edición de Ilustradas 2017, dieron vida a 365 Mujeres Ilustradas. Un colectivo que se propone retratar todos los días del año a profesionales, artistas, científicas y deportistas que pasaron desapercibidas en sus trabajos sólo por ser mujer.
“Damos lugar a aquellas mujeres que no fueron tan populares, como es el caso de la astrónoma María Winkelmann, a quien se le negó un cargo en la Academia de Berlín por su condición de género”. “Las tres hijas de Winkelmann, apasionadas por la astronomía, sólo pudieron ejercer esa profesión como ayudantes de su hermano varón”, explican las coordinadoras del proyecto.
Caribay Márquina, una de las ilustradoras del proyecto
Latinoamericanas ilustradas por latinoamericanas
Lo interesante de esta movida es que convoca a mujeres dibujantes e ilustradoras de todo el mundo a retratar a una referente que las identifique, o que admiren por su lucha en la sociedad. Los únicos requisitos que tienen que tener en cuenta para dibujar en 365 Mujeres Ilustradas, es investigar bien a la mujer asignada y en su retrato destacar la pasión que la caracterizó.
En primera instancia las fundadoras y coordinadoras del proyecto se contactaron con amigas, conocidas y otras personas afines al mundo artístico para lograr publicar Ilustradas 2017, lo cual fue todo un éxito. Luego del lanzamiento del calendario, empezaron a difundir la idea en Redes Sociales, y dieron con 36 artistas de América Latina que hasta el momento han llenado de líneas y colores los meses primeros meses del año: enero, febrero y marzo.
“La primera mujer que retraté fue la artista conceptual Ana Mendieta, una referente increíble del performance en Venezuela”, cuenta la Diseñadora Gráfica venezolana Caribay Márquina a Distintas Latitudes. “La propuse porque siempre me conmovió su trabajo y también la forma en la que mostró el cuerpo femenino”, explica respecto a la elección de su retrato para su colaboración.
Márquina al igual que las mujeres que retrató, a través de sus dibujos lucha por la integración de la mujer en la sociedad, sea en el área que esta desee desempeñarse: ya sea la ilustración, como ella. Sin embargo, reconoce que el arte en Venezuela no tiene el protagonismo que merece, al menos no con la cantidad de talento que hay, lo mismo sucede con la ilustración.
Si quieres seguir más de este proyecto, visita sus redes sociales:
FACEBOOK: https://goo.gl/
1